-
Merinmemo en FB
-
Entradas recientes
- Las Merindades en julio de 1935
- Gregorio Alonso de Condado de Valdivielso
- La agricultura en Las Merindades, algunos apuntes.
- Casa del pueblo de Arija
- Las Merindades en junio de 1935
- ACTUALIZACIÓN DEL VALLE DE MANZANEDO
- Procesiones se semana santa en Espinosa
- Burgos, homenaje víctimas del franquismo
- Valdenoceda 15 de abril 2023
- Las Merindades en mayo de 1935
Meta
Categorías
- A) Presentación e INDICE
- B) Guión recogida de datos
- C) Listado por municipios y pueblos
- D) Guerra incivil
- E) Preguntas para responder
- F) Fuentes
- G) En tiempo de la República
- H)Lugares del horror
- I) Represión, exilio y prisiones
- J) Personas
- K) Franquismo
- Los años treinta en las Merindades
- Poemas contra la barbarie
- Propuestas para impulsar
- Uncategorized
EN FACEBOOK
ENLACES BURGALESES CON LA MEMORIA
ENLACES EN LAS MERINDADES
- Crónica de las Merindades
- El correo de las matas
- http://txamizo3pa.blogspot.com
- Las Merindades CEDER
- Las Merindades en wikipedia
- Merindades turismo Burgos
- Miradas cantábricas
- Montañas de Burgos
- Montija 21
- radio Valdivielso
- Siete Merindades
- Tartales de los montes
- Valdeporres blog
- Valle de Manzanedo
- Valle de Mena Fotos Antiguas
ENLACES PARA QUE ATRUENE LA RAZON EN MARCHA
FB de pueblos de las Merindades
- Alfoz de Santa Gadea
- Amigos de las Merindades
- Arija
- Cillaperlata
- Espinosa
- Frías
- Las Merindades Rural
- Medina
- Merindades Limpias
- Montija
- Oña
- Sotoscueva
- Traslaloma
- Trepaderne
- Valdeporres
- Valdivielso
- Valle de Manzanedo-Arreba
- Valle de Mena
- Valle de Tobalina
- Valle de Tobalina: Amigos del Jerea
- VALLE DE ZAMANZAS
- Villarcayo
- Villarcayo
Archivo de la categoría: G) En tiempo de la República
La agricultura en Las Merindades, algunos apuntes.
En unos días se celebraba una fiesta importate para los labradores: San Isidro. (15 de mayo). Por ello vamos a recordar algunas cosas de la agricultura en Las Merindades. Cuando miramos hoy en día el despoblado de nuestros campos de … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República
Etiquetado Bricia, Burgos, Merindades, Republica, Sotoscueva, Valdivielso
2 comentarios
Procesiones se semana santa en Espinosa
El devenir procesional en Espinosa es un ejemplo de los conflictos que iban surgiendo en la época. En 1932. el 27 de marzo iba a ser el domingo de resurrección, y se prohibieron las procesiones de Semana Santa y Pascua … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República
Etiquetado Burgos, Espinosa, Merindades, Republica
Deja un comentario
El trigo y las picardigüelas de los agrarios
Cada 7 de marzo celebramos el Día Mundial de los Cereales, es un buen momento para recordar uno de los conflictos continuos en Burgos en los tiempos del la República. EL CONFLICTO DEL TRIGO LAS “PICARDIGÜELAS” DE LOS AGRARIOS BURGALESES … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República
Etiquetado Burgos, Merindades, Montija, Republica, Villarcayo
Deja un comentario
ALCALDES Y CONCEJALES DE CUESTA URRIA EN LOS AÑOS TREINTA
Los municipios fueron el instrumento de aplicación de gran parte las nuevas leyes que se basaban en la igualdad, libertad y fraternidad. Conocer lo ocurrido en aquellos años en las Merindades, pasa inexorablemente por saber quiénes gestionares el poder aquellos … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República, Los años treinta en las Merindades
Etiquetado Burgos, Guerra, Merindades, Represión, Republica
Deja un comentario
90 ANIVERSARIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Alegre primavera del año 31, contigo ha florecido nuestra libertad, como una rosa roja que nace de la tierra, regada con la sangre de Hernández y Galán. Cantemos españoles, rompamos las cadenas, que ataron prisioneros nuestra raza viril, hagamos que … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República
4 comentarios
Las Merindades en septiembre de 1933
Con el fin del verano podemos dar por terminadas por completos las faenas de recolección de cereales en los pueblos comarcanos. Así junto a la despedida a los veraneantes, comenzaba una extraordinaria concurrencia de labradores a los mercados como el del … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República, Los años treinta en las Merindades
Etiquetado Burgos, Cidad, Espinosa, Montija, Oña, Quintana Martín Galíndez, Rebollar, República, Tobalina, Trespaderne, Valle de Mena, Villarcayo
Deja un comentario
Viva la República
Paseando por Medina, y en un rincón de la ciudad, El rincón de erizo, nos hemos encontrado con esta joya de la historia. Nuestros mayores celebrando la República. Abril es el mes republicano por excelencia, este 14 de abril, se … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República, Los años treinta en las Merindades
Etiquetado Burgos, Medina de Pomar, Merindades, Republica
2 comentarios
ALCALDES Y CONCEJALES 1930-1939 MEDINA DE POMAR
Hace unos meses se han celebrado las eleccione municipales, en las que en Medina de Pomar el Partido Socialista ha revalidado la alcaldía. En esta entrada recogemos los ediles de Medina de Pomar pero en los años treinta, y lo … Seguir leyendo
Publicado en C) Listado por municipios y pueblos, G) En tiempo de la República
Etiquetado Burgos, Medina de Pomar, Merindades, Represión, Republica
2 comentarios
LOS ALCALDES Y CONCEJALES DE TRESPADERNE 1931-1936
Gracias a Isabel de Trespaderne, grano a grano se hace granero. Trespaderne es un pueblo situado en Las Merindades, al Norte de Burgos. Equidistante de Burgos y Bilbao en unos 80 Km y a un paso de valles tan espectaculares … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República
Etiquetado Burgos, Merindades, Represión, Republica, Trespaderne
1 Comentario
Las Merindades en Julio de 1931
Era el verano, y por nuestras tierras aparecían los veraneantes al son del calor y las fiestas. Al norte de Las Merindades el mes de julio las diversiones y los trabajos se relacionaban con la hierba. Los segadores se levantaban … Seguir leyendo
Publicado en G) En tiempo de la República, Los años treinta en las Merindades
Etiquetado Burgos, Los Altos, Losa, Maestros, Medina de Pomar, Mena, Merindades, Sotoscueva, Villarcayo, Villarias
Deja un comentario