Sobre este blog

Se nos ha hecho muy tarde. Es una tarea pendiente de la sociedad y, mientras así sea, habrá un déficit en su conciencia colectiva. manos.jpg

La información que existe sobre Las Merindades es escasa, la mínima información es una joya. Os proponemos un trabajo colectivo de recuperar a la memoria a ciudadanos de nuestros pueblos que han sido olvidados. Hacer público y reconocerlos, lograr un reconocimiento cívico que, de una vez por todas, selle la convivencia sobre bases de respeto y  tolerancia. Pongamos en común los recuerdos de nuestro mayores. Reconstruyamos los hechos, en su dimensión, para entender lo que ocurrió y compartir en horror, que nos ayude a evitar que vuelva a ocurrir.

Los sublevados de 1936 prestaron todos los apoyos para la memoria de sus «caídos», dándola una proyección y reflejándola en monumentos que la continuaran durante generaciones. Paralelamente, la consideración de los enemigos del Movimiento como anti-España llevaba a excluir a los muertos republicanos, como no fuera para ponerlos como ejemplo de lo que no se podía ser o hacer. El historiador Tuñón de Lara dijo que “la experiencia histórica ha demostrado que, a largo plazo, una guerra civil no la gana nadie.  En la historia de España no hay ningún hecho que sea equiparable a la Guerra Civil. No solo fue una guerra llevada por ejércitos, sino también que fue de los ciudadanos y sobre estos. Dolor, que en muchas ocasiones no pudo tener ni su luto, y que duró los cuarenta años de olvido de una dictadura».

Este trabajo por medio del BLOG es para que funcione como imán, e ir acumulado fuerzas, un coaderno de apuntes abierto y colectivo. Con toda la información a la vista y a la discusión. Un buen foro.

Para ello en principio os pedimos
1.-Difundir lo más posible el blog entre vuestros conocidos de Llas Merindades que puedan aportar
2.-Recoger información en vuestro entorno: hablando con nuestros mayores, recordando historias, utilizando la FICHA o no y escribirlas  a este Blog en los comentarios o si son más delicadas enviadlas al correo electrónico: merinmemo@gmail.com
3.-Contar sobre las personas en particular (2 ó 3 líneas) junto una foto de esas personas desaparecidas, muertas, presas, represaliadas. Las fotos enviadlas al correo.
4.-Dónde están los desparecidos, ir aportando lo poco que se conoce

La publicación en el blog va a tener  diversas fases

• Una primera en las que publicaremos los escasos datos que tenemos alfabéticamente pueblo a pueblo de Las Merindades. Y en la que os pedimos que vayáis aportando, corrigiendo..
• El verano es un buen momento para recoger más datos e informaciones hablando con los mayores. Este tiempo en el blog lo dedicaremos a la historia de la guerra civil en Las Merindades.
• Después del verano iremos publicando los listado FINAL  alfabéticamente con las fotos cuando las haya.
• Posteriormente, seguiremos con las personas REPRESALIADAS, PRESAS, EXILIADAS, ESCAPADOS AL MONTE .

Y sobre todo iremos añadiendo continuamente los datos que nos aportéis.

Salud.

El blog merindades en la memoria no recibe subvencion de ningun gobierno, de ningun partido, ni de nadie, es un blog altruista. Si quieres utilizar alguna información que aparece en estas páginas úsala, pero cita las fuentes.

Hay una página en facebook donde se van señalando las actualizaciones merindades en la memoria  y otras informaciones

4 respuestas a Sobre este blog

  1. Gabriel dijo:

    Hola spy de Argentina y leia lo que han publicado. Me llamo Gabriel Lopez-Quintana y en tanta informacion lei que un hombre llamado Elicio López-Quintana fue asesinado en 1936, si son tan amables de facilitarme mas informacion de quien fu el para saber si es un antepasado mi o no , se lo agradeceria muchisimo por favor se los pido .Contestar a mi correo electronico gabriel_lquintana@hotmail.com
    Gracias espero su respuesta es importante para mi si me responden!! gracias .

    Me gusta

  2. luis dijo:

    Que terrible, nosotros en Paraguay con la Guerra de la Triple alianza tambien fue desastrosa para mi Pais, tengo una curiosidad que nadie ha podido responderme desde españa, sobre mi bisabuelo llamado Angel Mena Mena hijo legitimo de Miguel Mena Setiene y Leandra Mena y Mena, estuvo por Paraguay en 1919 y cuando eso tenia 40 años, solo quisiera saber si fue por lo de la guerra que vino a mi Pais y si se puede conocer de mis parientes, pue tendria primos y tios directos por ahi. saludos desde Asuncion Paraguay- Sudamerica. mi mail es luisbritez2011@hotmail.com

    Me gusta

  3. luis dijo:

    que lastima que nadie me contesto, solo quiero saber la historia de mi bisabuelo .

    Me gusta

  4. Maria Blanca dijo:

    ….QUE TUVIERON SITIO EN LA CRUZ
    Nº 70 – IBARROLA MARTINEZ, Domingo – Datos a aclarar: Vecino de Santacruz de Mena, herido de bala perdida en dicha localidad cuando cuidaba en ganado con otros chavales de su misma edad. (El frente de guerra se encontraba en la zona estando ell pueblo ocupado por las tropas republicanas y los nacionales en la cima de la peña Salvada, sobre el pueblo). Coincidiendo el ser herido con la retirada de los republicanos hacia Santander, fue llevado en ambulancia con ellos hasta el Hospital de Limpias, que fue bombardeado la noche de su ingreso en el mismo)- Su cuerpo no fue localizado. El Acta de defunción fue entregada a su padre en dicho Hospital, indicándole que entro consciente y dando sus datos pero que la bala explosiva era mortal y que si quería saber del cuerpo que buscara entre los muchos muertos por el bombardeo que habían dejado en el cementerio. No lo encontró.
    El resto de la información es correcta.
    Acababa de cumplir 16 años.
    Su madre siempre espero que volviera algún día.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.