Las Merindades en mayo de 1936

Comienza el mes de mayo con noticias de la celebración del primero de mayo en diversos lugares de Las Merindades como Soncillo, Villasante, Villasana. A la par se va produciendo el restablecimiento de Sindicatos y Casas del Pueblo prohibidos por la derecha en octubre de 1934.

En torno a esas fechas se producen algunos enfrentamientos en Medina, Espinosa y Bercedo. También a lo largo del mes, fruto de la polarización, se producirán otros en Villarcayo o Salinas de Rosio.

Institucionalmente resalta la elección de Manuel Azaña como presidente de la República, el gobierno de Santiago Casares Quiroga y el impulso del desarrollo del Estatuto de autonomía de Castilla. Al final de la entrada hemos reproducido algunas informaciones sobre el tema, también hace tiempo escribimos dos post: LA CUESTION AUTONOMICA EN BURGOS y ¿LA PRIMERA AUTONOMÍA CASTELLANA?: EL CONSEJO INTERPROVINCIAL DE SANTANDER, PALENCIA Y BURGOS

Mientras proponen el desarrollo del estatuto, las derechas van preparando el golpe de estado. El 3 de mayo el general García Gómez-Caminero, se reunió en el Casino de Burgos con un comisionista de licores (Luis Abad Miguel) un capitán y un teniente de San Marcial, quienes le informan de los movimientos sediciosos. El 4 de mayo José Antonio Primo de Rivera firma una Carta a los militares de España, que fue muy difundida entre la oficialidad, y dónde incitaban a la rebelión. A final de mes de mayo, el 25 Mola envía el documento “Objetivo, medios e itinerarios “ según el cual Madrid seria tomado en 3 días y medio. Posdata- En caso de fracaso, se replegarían a la línea Zaragoza –Miranda. Mola firma su primera instrucción bajo el seudónimo de «El Director». El 29 de mayo Comienzan las conversaciones entre militares y falangistas para unir a éstos a la próxima sublevación.

En el ámbito internacional destaca el fin de la guerra de ABISINIA, Mussolini lo anexiona a la provincia de ÁFRICA DEL ESTE.

El interés de este blog  es el ir completando los datos de las personas que sufrieron el franquismo en sus carnes en esta comarca de las Merindades: ASESINAD@S y REPRESIÓN PUEBLO A PUEBLO  Con la intención de comprender mejor aquellos tiempos hemos pensado en ir publicando, mes a mes, lo que tenemos de prensa sobre la zona (poca cosa, pero… pero, agradecemos tus aportaciones: merinmemo@gmail.com o como comentario). 

EL PUEBLO VASCO 1-5-1936 Espinosa. Lamentable El domingo, día 5 del corriente cuando los extremistas de ésta regresaban de un mitin celebrado en el vecino pueblo de Villasante, éstos, (a pesar de estar prohibido) recorrieron en manifestación las principales calles de la villa y profiriendo cantares insultantes y lanzándose a estacazos contra los elementos derechistas, provocaron una alteración de orden público, resultandos heridos, Gabriel Peña, Higinio López y el joven José Revuelta, todos derechistas. Al día siguiente, numerosos vecinos tuvieron que prestar declaración ante la Alcaldía para el expediente tramitado por ésta, con motivo de la referida alteración de orden público. Gomo resultado de todo, ayer recibieron una  comunicación del Gobernador civil por medio de 3ª cual se hace saber que, visto el expediente incoado por esa Alcaldía, con motivo de la alteración de orden público, ocurrida el 5 del actual, del que considera principales promotores a don Sergio G. Solana (que hemos de hacer constar que no se encontró en tal refriega) Higinio López, Sancho Samperio, Zacarías M, de Septien, Eusebio Peña, Gabriel Peña y a los jóvenes Domingo Vallejo, Jesús M, de Septién, Juan G, Solana y José Revuelta, todos de derechas, les ha sido impuesta una multa de 500 pesetas al primero y otra de 250 pesetas a cada uno de los restantes, las que deberán hacer efectivas en el plazo de 48 horas

El Liberal 3-5-1936. Burgos. La jornada de ayer se desarrolló con absoluta tranquilidad…todo el comercio cerrado incluso bares… Por la tarde cuando varias familias se dirigían a merendar al campo dos de mayo… de las casas de los militares salió una militar pistola en mano y les obligó a que cesaran de cantar la “internacional” poco después en la misma zona un grupo de empleados de Correos cantando la internacional. Inopinadamente el capitán de artillería Javier González Moro vestido de uniforme y sin mediar palabra les dio unos cuantos fustazos en la cara, mientras con la mano izquierda les apuntaba con una pistola… detrás del capitán se hallaban dos otres individuos que igualmente portaban pistolas… poco después unos chóferes… el capitán aludido la emprendió a fustazos.

EL PUEBLO VASCO 2-5-1936 Espinosa Libertad de nuestros queridos colegas … en la sombra por el “gran” delito de ser de derechas. LAMENTABLE (28-4-36) El domingo 5 del corriente cuando los extremistas regresaban de un mitin en Villasana (a pesar de este estar prohibido). Recorrieron en manifestación las calles de la villa y profirieron constantes insultos y lanzándose contra destacados elementos derechistas. Tras el expediente abierto por el Ayuntamiento por la alteración del orden público, el Gobierno Civil multa a Sergio G Solana, Higinio López, Sancho Samperio ¿?, Zacarias M. de Septien, Eusebio Peña, Gabriel Peña, y los jóvenes Domingo Vallejo, Jesús M. Septien, Juan G, Solana y Jose Revuelta. Al primero 500 pts, al resto 250.

EL SOCIALISTA 5-5-36 Primero de Mayo En Miranda de ‘Ebro. Se celebró, en la plaza de toros, un mitin, con más cinco mil concurrentes. Los oradores, Andrés Alonso, de la Juventud de Vitoria, y Julio Aznar, metalúrgico de Vizcaya, así como Sebastián López, que presidió, fueron ovacionadísimos. En Soncillo. Para celebrar el Primero de Mayo se celebró una manifestación, organizada por el Frente Popular, entregando unas peticiones al Ayuntamiento referentes a la Reforma agraria de numerosos campesinos de la comarca

El Liberal 5-5-1936. Pantano del Ebro. Una comisión de mujeres de Las Rozas de Valdearroyo junto con el diputado Bruno Alonso intentaron hacer ver al director de obras hidráulicas la situación trágica de 600 familias de las que ya hace mucho tiempo solo trabajan 6 o 7. Los niños se encuentran depauperaos, No tienen asistencia médica porque el ayuntamiento carece de recursos. La sopa que comen las pobres criatura se condimenta sin sal y sin aceite por carecerse de estos artículos….

EL LIBERAL 7-5-36, jueves. Por toda España agitación fascista, atentados.

 VALLE DE MENA. Primero de mayo. El paro fue absoluto cerrando hasta los establecimientos de bebidas. Se concentraron en Villanueva unas 2500 personas y comenzó el desfile hacia Villasana. A la cabeza una escuadra de pioneros, seguido de una escuadra de muchachas y de 10 escuadras de jóvenes socialistas y comunistas y seguidamente el resto. Se terminó entregando las conclusiones en Villasana y una jira al campo de fútbol, donde se pasó la tarde bailando. Hay una denuncia falsa de que se están quemando el convento y las casas de Calvo y Zorrilla, y se había asaltado el cuartel de la Guardia Civil. MONTIJA. Paro general y sin la menor alteración del orden público. La manifestación fue muy nutrida. Acto de propaganda de las juventudes socialistas de Montija en Villasante de Tomas Vivanco y David Trueba de la JJSS de Vizcaya. Participan centenares de jóvenes.

BERCEDO Pistoleros, la noche del 3, pistoleros fascistas dispararon contra las casas de republicanos.

EL PUEBLO VASCO 7-5-1936 Espinosa. Sesión municipal bajo la presidencia se Serapio López Alonso…” Se acuerda la formación de un proyecto para el arreglo de la casa que anteriormente ocupaba Telégrafos para poner esta casa en arriendo

En el salón teatro Astarloa inauguraba la temporada de verano con la película “El Octavo Mandamiento”, para fechas sucesivas estaban “El último contrabandista” y “Canción de cuna”

El Liberal 7-5-1936. Montija…En la noche del 3 del corriente, las bandas fascistas rompieron el fuego contra algunos de nuestros camaradas. El hecho ocurrió en Bercedo…

El Liberal 7-5-1936. Al salir de una taberna en el pueblo Salinas de Rosío unos grupos de jóvenes se insultaron por resentimientos políticos, los hermanos, Ignacio Aniceto y Ángel Torres de 30, 34 y 41 años, respectivamente, acometieron con instrumentos punzantes a Lázaro Fernández de 19 años produciéndole heridas graves.

El Liberal 9-5-1936. Medina… se declaró un incendio en una casa de la plaza Torres quedando destruidos el edificio y los enseres. Las pérdidas se calculan en 35.000

EL LIBERAL 10-5-36 domingo. MENA. La sociedad de obreros de la Industria y del campo del Valle de Mena en Ungo-Nava. En el orden día están las gestiones de la comisión para la fusión de la Sociedad de Labradores y Ganaderos de Villasana en una sola Federación por ser muy necesario para ambas entidades. Se nombra delegado para el congreso de la Tierra que se celebra en Burgos el 16 y 17 de mayo.

EL PUEBLO VASCO 12-5-1936 Ayer elección presidencial y toma de posesión. EL PUEBLO VASCO 13-5-1936 Casares acepta formar gobierno La  Gaceta 13-5-1936 Casares Quiroga encargado de formar Gobierno. Prieto y Martínez Barrio han renunciado. Nuevo gobierno republicano.

El Liberal 13-5-1936. Mena. Desde Villasana de Mena comunican al gobernador que en el pueblo de Artieta el maestro Pedro Sotomayor de 40 años, intentó suicidarse dándose varios tajos en el cuello comuna navaja de afeitar.

EL LIBERAL 13-5-36 Jueves VILLARCAYO Provocaciones Fascistas El domingo por la tarde se manifestaron en Villarcayo, con porras y gritos de viva al fascio. Entre ellos 3 maestros: el de Villamartín, Cueva y Quintanilla de Sotoscueva. Se detuvo también a un vecino de la localidad Ubaldo Argüelles que llevaba una navaja y otro de Cigüenza llamado “motor” con una porra que ponía “viva el comunismo” a pesar de su filiación fascista.

Ayuntamiento 10 de mayo de 1936 Villarcayo 10 de Mayo de 1936. Altercados en las inmediaciones del Hotel Castilla por varios jóvenes de filiación falangista.  Ha sido ocupada una porra doble de cable retorcido de 22 cm de estaño u acero a Antonio Echevarría Ortiz de Salazar de 25 años, soltero natural de San Martín de Don y maestro de Cueva. Ricardo Rojo López (motor) de 26 años soltero residente en Cigúenza se le ha ocupado otra porra de alambre retorcido de 40 cm de longitud forrada de cuero. Ubaldo Arguelles Ortiz de 34 años casado natural y residente de Villarcayo.Crescencio López López de 24 años soltero y natural  y residente en Villamartín de Sotoscueva, David González Rómero soltero y natural de Lerma maestro de Quintanilla de Sotoscueva. Jaime Perió de Dios de 26 años natural de Torres Menudas (Salamanca) maestro en Villamartín de Sotoscueva

El Liberal 15-5-1936.  Se ha dispuesto para que se abone al presidente de la junta vecinal de Pedros de Valdeporres la mitad del importe de la subvención que se ha concedido para la construcción de un edificio con destino a dos escuelas unitarias.

EL PUEBLO VASCO 17-5-1936 Espinosa. Sesión Municipal. La juventud de santa Olalla pedía más presupuestos para fiestas. Se prohibía la entrada de ganado en el páramo. Banda (13 músicos) estaban en negociaciones. Los músicos pedían 4400 pts. anuales, por tocar todos los domingos y fiestas por la tarde, y asistir a las romerías por la mañana de Santa Olalla, Para. Quintana, Barcena y las Nieves.

Bajo la presidencia del señor López Alonso. celebró sesión supletoria este ayuntamiento. Conocido un extenso escrito de Miguel M. de Septién, relacionado con acuerdo tomado por este Ayuntamiento sobre ingreso de 4.000 pesetas, la presidencia propone que, estando pendiente de una revisión la labor del anterior Ayuntamiento, quede esto pendiente de lo que resulte de dicha revisión. Así se acuerda. Se lee una instancia de la juventud o mozos del barrio de Santa Olalla, solicitando aumento de retribución para la fiesta. Después de larga discusión se acuerda. dejarlo a estudio, para conocer el criterio de otros ediles no presentes. Se acuerda que por la Alcaldía se dicte un bando prohibiendo la entrada del ganado en el páramo. Se conoce el presupuesto de la obra presentado por don Enrique Oramendia para el arreglo de la antigua casa de Telégrafos, presupuesto que asciende a 842 páselas. Se acuerda formar un proyecto más completo, y que después se invite a otros artistas y ver la forma de realizar la obra. Se lee un escrito de los trece miembros que componen la Banda de música, exponiendo al Ayuntamiento las condiciones y bases que proponen para el cumplimiento de esta labor. Para ello exigen 4.400 pesetas anuales para el total de la Banda, por cuya cantidad se comprometen a tocar todos los domingos y días festivos, acudir, por la tarde, a las romerías de Santa Olalla, Para y Quintana, y a Bárcenas y Las Nieves, por la mañana, teniendo que subirles y bajarles a estas dos últimas en autobús, cuyo gasto será de cuenta del Ayuntamiento, y que éste les habilite local para hacer los ensayos. Si el Ayuntamiento les necesitara para fiestas imprevistas, se les abonará a cada uno cinco pesetas como mínimum de jornal. Se nombra una Comisión que redacte o haga unas bases por el Ayuntamiento y después dárselas a conocer

EL PUEBLO VASCO 21-5-1936 Espinosa. Acción Popular Agraria celebra la fiesta de San Isidro. Misa mayor, reunión en el centro, partido en El Bardal entre casados de AP y solteros de la JAP, verbena y velada teatral. Los casados de A. P. jugaron: Aurelio S. Maza, (el del pájaro azul); Aurelio (el gaseosero); Higinio (el barbero), Gabriel (el rubio); Eusebio (el zapatero); Dionisio Marañón (el sastre) ; Cecilio Marañón. Pablo González, Dionisio González; Anastasio Martínez; Ventura Llarena y Policarpo Villa. Por la J. A. P.:  Guzmán S. Maza; Francisco Sáinz; Manolín Alcorta; José González: Pedro Llarena, Fulgencio y Juan G Solana, Pablo López, Pedro Chaves, Pedro Sáinz, Hilario González, Enrique Cobo. El presidente de A. P. Sergio G. Solana, arbitró el encuentro que terminó con, la victoria de los «casados» por 1-0.  Seguidamente se celebró en la Plaza Mayor de ésta, una animadísima romería. Por la noche a las diez y media y con la sala abarrotada de público, celebróse en el domicilio social de dicha Agrupación, una gran velada teatral, en la que dirigida por el joven Cecilio Marañón, fueron representados los divertidos juguetes cómicos en un acto, titulados «Parada y fonda» y «Pelé Melé» a cargo de los jóvenes, Fulgencio y Juan Solana, Pablo López, Pablo Gutiérrez, Guzmán S. Maza y José María Alcorta, amenizando los entreactos, con su hábil ejecución de acordeón, el joven Pedro Llarena. Todos fueron muy aplaudidos.En resumen, Acción Popular Agraria de ésta celebró una gran fiesta llena de alegría y entusiasmo, que comenzando con actos de afirmación cristiana, terminó con otro ameno recreativo y cultural.

DB 22-5-1936. Quintana MG Valle de Tobalina. Informa que el 14 de abril se celebró con la mayor animación y perfecto orden. Igualmente habla de la celebración del primero de mayo.

SAN ISIDRO. Los labradores han celebrado la fiesta de su santo patrón con verdadera esplendidez…También las profanas se vieron concurridísimas, pues acudieron vecinos de todos los pueblos del Valle…la banda de música de Frías se mostro incansable…

Se están construyendo en la carretera tres nuevas y grandes casa… Hasta la fecha es raro el día que no ha llovido, por cuyo motivo la siembra de la patata no pudo hacerse, y la limpieza y escarda de los cereales no se ha podido efectuar por dicha causa, el campo y los frutales presenta buen aspecto.

ESCUELA. El local de niñas era reducido y la matricula grande. El corresponsal proponía trasladar la nacional a la del patronato ya que no cumple los fines para los cuales fue creado y tenía poca matricula.

El Liberal 22-5-1936. En el pueblo Río Trueba el joven Macario Sainz Maza de 22 años, manipulando una pistola se le disparó, resultando con una herida de pronóstico reservado en la mano izquierda.

El Castellano 22-5-36. Espinosa. Conferencias Morales y sociales en un ciclo organizado por las Juventudes Católicas. Hablaron Mena y presentó Jose María Alcorta sobre la familia, los peligros a la juventud en las lecturas, bailes, cines y teatros…Habla de la grandeza de España.. la unidad de España personificada en Cisneros..

El Liberal 23-5-1936. Moneo…. se declaró un incendio, siendo pasto de las llamas dos edificios de Isauro Fernández y Eleuterio López. Las pedidas se calculan en unas 12000 pesetas.

DB 25-5-36. Estatuto Castellano. Eliseo Cuadrao, diputado a Cortes, habla a continuación subrayando las manifestaciones de Moisés Barrio y diciendo que si se trata de una cuestión política no se puede actuar en el problema, aunque desde luego entienda que es un asunto eminentemente económico. Así-concluye- defendamos todos los intereses económicos de Burgos y Castilla y a su lado me encontraré en esta labor, para que todo lo que esté apartado de un fin político o tenga matiz determinado.

Diario de Burgos 26-5-1936 Hacia el estatuto castellano. Editorial. 

El Castellano 26-5-1936. Trespaderne. Por el gran retraso que lleva este año las faenas agrícolas, no ha tenido la importancia de otras veces la popular fiesta de san Isidro….

Por dos veces han tenido que comparecer ante el juzgado de instrucción de Villarcayo varios vecinos de esta villa acusados de fascistas.

..Es raro el día que no llueve, muchas fincas están cubiertas de agua, por lo cual se perderán varios trigales, yendo muy retrasada la siembra de patatas que es uno de los mejores recursos agrícolas de esta comarca. El Ebro y su afluente el Nela bajan imponente, habiéndose inundado alguna huertas y parte de la central eléctrica que nos ha tenido a oscuras algunas noches.

EL LIBERAL 27-5-36, miércoles. Llega la comisión pro-tren de Santander. Juntos con Burgos (Dipus, Aytos, y diputados) a Madrid el jueves próximo.

Diario de Burgos 28-5-1936. Ferrocarril Santander Mediterráneo. Asamblea en Madrid de las provincias interesadas. Intervinieron Pérez del Molino y Ruiz Rebollo de Santander, Barrio Duque por Burgos, Mariano Joven por Zaragoza y el alcalde de Burgos García Lozano…

Noticiero Bilbaíno 28-5-36. Ferrocarril.

EL PUEBLO VASCO 31-5-1936 Espinosa. -Carta del ingeniero Pazmaroto sobre el pago de los estudios del ferrocarril Santander Mediterráneo. Discusión sobre la subvención de las fiestas, y las rifa… Cartas de Amancio Gómez y Ángel Angulano sobre la instalación del teléfono que se les ha encomendado, obra que estará concluida en el segundo semestre de 1936, Arreglo de la  calle del Sol para construir alcantarilla.

Bajo la presidencia de López Alonso celebró este Ayuntamiento. Se lee una carta del ingeniero Pazmaroto interesando se le diga cuándo va a ser ingresada la cantidad interesada por este Ayuntamiento, para los estudios de F.C Se acuerda contestarle exponiendo los antecedentes anteriores. Nuevamente sale a discusión, lo de la subvención para fiestas a loa mozos de los barrios, asunto que, después de una langa discusión entre Pérez y Arroyo sostenida el 12 del corriente, quedó pendiente de estudio, y vuelve hoy, de nuevo, a la Corporación. Pérez insiste en que se les subvencione con cohetes o una pequeña cantidad, y que se prohíban las postulaciones y rifas lo que se califica de bochornoso. – Con esto el Pérez, sostiene el mismo criterio que expuso en la referida sesión, pero no así el señor Arroyo, que se expresó con cambio de criterio, ya que en aquella sesión defendió tenazmente las postulaciones y rifas porque lo consideraba tradicional, y estimaba que su prohibición era tanto como hacer desaparecer las fiestas, lo que no le parecía aceptable. Hoy, sin embargo, el señor Arroyo, apoyó la propuesta de prohibir las referidas rifas y postulaciones atacando lo que el otro día defendí. Sometido el asunto a votación se acuerda por seis votos contra tres, el que se consientan, como hasta ahora, las postulaciones y rifas. Votaron la prohibición, la Presidencia, Pérez y Arroyo y en contra, cuatro ediles del segundo distrito y los señores Zorrilla y López Santayana. Por unanimidad se acuerda conceder a cada barrio, 10 docenas de cohetes y 2 de bombas.
Se acuerda estudiar y hacer pliego de condiciones para la venta de 1.300 metros cúbicos de grava solicitado por el contratista de la carretera.
Se leen cartas de Amancio Gómez y Ángel Anguiano sobro la instalación del teléfono, a ellos recomendado, obra que está incluida entre las obras a realizar en el segundo semestre de 1936.
Se conoce moción del concejal Pérez proponiendo el arreglo de la calle, que partiendo de la del Sol, va por detrás de las casas propiedad de Enrique Mena y Ricardo S. Mora, proponiendo que para hacer un arreglo en forma, se construya una alcantarilla con recogida de las aguas fluviales y suspensión de un hondo existente entre la acera de la calle del Sol y la que se trata de reparar, para lo cual se le obligue a don Enrique Mena a cerrar una puerta de la casa que está en este hondo el que considera un peligro. Para estudiar esto se nombra de Comisión a los Pérez, Rivera, y Arroyo, éste último se niega a pertenecer a ella por estimar que lo que el señor Pérez pide, es abusivo y vicioso. Se le hace ver que no puede renunciar y que este mismo criterio puede sostenerlo dentro de la Comisión. Se leen varias ofertas dos cilindros para apisonar las calles y se acuerda solicitar se les dé más detalles referentes al peso y costo de reparaciones que en los que ofrecen hay que hacer. Se acuerda formar el pliego de condiciones y anunciar la subasta del muro de Quintanilla. Se conoce una Orden de la » Gaceta» publicada el 22 del corriente en relación con la participación de los Ayuntamientos en el impuesto de cédulas personales. Se aprueba la liquidación del presupuesto de 1935 a reserva do lo que resulte de la revisión que se tiene dada.

El Liberal 30-5-1936. Espinosa. El Grupo Alpino de Izquierda Republicana de Bilbao organizaba una excursión a Castro Valnera para lo cual saldría a las 5 de la mañana de la plaza Arriaga. Para almorzar a las 7 de la mañana en Espinosa.

ALGUNAS NOTICIAS SOBRE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

 EL PUEBLO VASCO 20-5-1936 Hacia el estatuto de C y L. Varios diputados de CEDA, movimiento que inicio Abilio Calderón. Las 6 provincias de Castilla la vieja y las 5 de León. Los agraristas se reunirán por su parte. La idea de la CEDA ha sido acogida con entusiasmo, “Castilla no puede ser la cenicienta”.

Abilio Calderón Rojo cacique palentino, (Grijota, 1867 – Palencia 1939). Fue ministro de Fomento y ministro de Trabajo, miembro del Partido Conservador inicia su carrera política al obtener un escaño en las elecciones de 1898 en Palencia, escaño que volvería a obtener los hasta 1923 y en las tres elecciones celebradas durante la II República formando parte, en la primera de ellas, de la facción política denominada castellanista agraria independiente. Uno de los veintidós juristas adictos a la sublevación quienes designados por el Ministerio de Gobernación el 21 de diciembre de 1938 elaboraron el “dictamen sobre la ilegitimidad de los poderes actuantes el 18 de julio de 1936”.

Estatuto.  Diario de Burgos 27  5 36 Estatuto. Diario de Burgos 17  6 36 Estatuto.  La Gaceta 20-5-1936 217 contra 61 en la votación de confianza del gobierno. La CEDA comienza el estudio del Estatuto de Castilla y León. Gil Robles: “Castilla no puede ser la cenicienta. La madre no puede quedar para recibir migajas. Pero no se trata exclusivamente de miras económicas, pues la mezquindad no cabe en un movimiento castellanista y por ello profundamente español… debe dar la planta de un regionalismo típico por su sentido nacional”

DIARIO DE BURGOS se lleva estos días de artículos y noticias sobre el Estatuto de Autonomía de Castilla.  Diario de Burgos 21 5 36 titula “Primeros pasos para tratar de la conveniencia de Confeccionar un Estatuto castellano”. Primera gestora para confeccionar un Estatuto en la Ayuntamiento de Burgos. El domingo reunión de fuerzas vivas.  Diario de Burgos 21 5 36 Estatuto. AP reunión de los diputados de acción popular sobre el tema Diario de Burgos 22 5  36 Estatuto. Editorial de DB Diario de Burgos 25 5 36 Estatuto. Asamblea Primeros pasos Diario de Burgos 26  5 36 Santander…

EL PUEBLO VASCO 21-5-1936 Mañana reunión de los diputados de Castilla y León de la CEDA (La izquierda sospecha que es una maniobra) Se adhirieron Cid, Conde de Vallellano y Calvo Sotelo “Convertir el veneno, en suero salvador”

La gaceta 21-mayo 1936. Estatuto.  También fue objeto de comentarios la reunión que celebrará mañana, cómo es sabido, los diputados de Castilla y León pertenecientes a la Ceda, para comenzar el estudio del Estatuto de dicha región. Este propósito ha producido gran disgusto en oís sectores de izquierda, sobre todo, en los estatutistas, que creen ver en ello una maniobra de las derechas» para que no pueda salir adelante algún Estatuto pendiente tal como el vasco. En este sentido se hicieron comentarios en el Congreso. En los sectores de derechas la idea ha sido acogida con gran entusiasmo y han manifestado su adhesión casi todos los sectores. Abilio Calderón prestará su ayuda, lo mismo que los señores Cid, conde de Vallellano y Calvo Sotelo. Este último de día esta tarde que en las circunstancias actuales, la cual «Es convertir el veneno en suero salvador— agregaba—y no hay más remedio que apoyar esas justas aspiraciones.

La gaceta 22-5-1936. LO DEL ESTATUTO CASTELLANO En el domicilio social de Acción Popular se- reunieron esta mañana, bajo la presidencia de Gil Robles, los diputados por Castilla y León, adheridos al Partido, al Objeto de cambiar impresiones sobre el Estatuto de dicha región. Expuesto por él señor Gil Robles el objeto de la reunión y su punto de vista, sobre el tema a debatir, hicieron uso. de ¡a palabra varios, de los
allí presentes; El señor- Alvarez Robles de León, defendió la consecuencia de la autonomía administrativa, recordando ni efecto que en León existe una Asociación agraria El diputado señor Bermejillo, de Burgos, resaltó que había sido invitado por el Ayuntamiento de Burgos para apoyar esta iniciativa y que no tenía por qué oponerse a ella. Los señores Calzada, de Valladolid, y Cortés, de Patencia, se expresaron
en parecidos términos. El ex ministro don Cándido Casanueva, diputado por Salamanca, mostró se francamente antiestatutista y antirregionalista, por estimar que todo ello no tiende sino a encubrir, de modo más o menos disfrazado, un sentido separatista y antiunitario, siendo así que él se siente cada día más unitario y amante de las tradiciones nacionales en su -homogeneidad histórica. Por unanimidad se acordó considerar que este problema, por su extra ordinaria importancia regional y nacional, no puede vincularse a un solo partido u. organización política y, en consecuencia, ponerse inmediatamente en contacto con todos los partidos y organismos que acepten en principio la idea de afirmar la personalidad regional de, León y Castilla. Seguramente mañana, a las doce, se reunirán conjuntamente los diputados por dichas, provincias pertenecientes a la CEDA, independientes y agrarios y en ésta resumirá Gil Robles, adoptándose acuerdos concretos sobre el particular.

La  Gaceta 22-5-1936 Iniciado el estudio del Estatuto castellano, artículo amplio en portada.

EL LIBERAL 22-5-36 Reunión (1 hora) de los diputados de acción popular de Castilla y León presididos por Gil Robles. El sr. Carrascal declara que consideran que es un problema en el que hay que ponerse en contacto con otros partidos y organismos para que acepten la de idea de afirmar la personalidad regional de Castilla león.

EL PUEBLO VASCO 23-5-1936 Ponencia para encauzar lo del Estatuto entre populares, agrarios e independientes: Calderón, Cid, Velagos, Álvarez Robles y Cortes.  Gil Robles: “El regionalismo castellano es netamente español” “Solo busca una autonomía administrativa para estar en pie de igualdad con otras regiones” “Servirá para la reconstrucción económica de Castilla”

EL SOCIALISTA 24-5-36 . Estatuto de Castilla  La idea, del Estatuto de Castilla ha surgido de repente, pero no es improvisada. Está extraída de nuestras más puras tradiciones y responde a lo más característico de nuestra Historia. Lo que sucede es que los elementos antiestatutistas han descubierto ahora el huevo de Colón en el Estatuto de Castilla, y quieren repetir exactamente el período de la Reconquista. Se han pronunciado centenares de discursos en los cuales las derechas prometían llevar a cabo la reconquista, y con este motivo recorrieron los lugares históricos en peregrinación fervorosa, yendo desde El Escorial al castillo de La Mota, desde Uclés a Santiago de Compostela y desde Covadonga a Granada. Eran las rutas de la Reconquista, y sobre estas huellas históricas «; las derechas ponían la fantástica estruendosa de sus discursos, evocando al Cid, .a Isabel, a Colón y a Cisneros, a Alfonso y a Fernando. Sin embargo, ironica proeza retórica se convertía en el más bello e ineficaz, lirismo, sin que fuera posible construir la gesta anhelada.  Ahora va es distinto. Ahora van a cuidarse de algo tan fundamental en toda batalla ,como el señalamiento de las fronteras. Ahora quieren recluirse en Castilla y desde ella emprender la Reconquista, exactamente igual que hubo que hacer en España a p ar- /ir del año 711. Era preciso situar el frente bélico y persuadirse—como han hecho » las derechas—de que nos encontramos frente a una invasión. La cosa es clara y sencilla. Lo extraño es que no se les ocurriera antes a las derechas, y que en lugar de recorrer el país dando vivas de «¡Jefe!, ¡jefe!, ¡ jefe!», no se cuidaran de hacer una resurrección fiel de tese período histórico que tanto se cuidaban de loar. Castilla, ahora, por milagro del Estatuto, vuelve a orlarse con su ademán imperialista. Así como los antiparlamentarios acuden al Parlamento para combatirlo, de igual manera los antiestatutistas quieren proveerse del instrumento del Estatuto para caer sobre las autonomías. «Dadme un Estatuto y acabaré con lodos», parece decir el señor Gil Robles, remedando a Arquímedes. A nosotros nos satisface mucho esta gesta de los antiesialutistas, y esperamos con ansiedad que comience,’ su batalla. Nos importa, sobre todo, ver si han sabido identificarse con los procedimientos unificadores que se siguieron en la Reconquista. La Reconquista tiene una parte legendaria muy brillante, pero de una absoluta ineficacia.  Todos sabemos que la unificación española no se hizo’ con otras armas que con los arreos nupciales. El rey de León casaba a su hijo con el rey de Aragón, y el rey de Castilla ofrecía su hija al hijo de un conde de Barcelona. Los soldados arremetían unos contra otros con una terrible furia, hasta que una boda venía a poner término a la pelea. En realidad, eran celos, lujuria y abstinencia quienes movían a nuestras mesnadas. Nuestra Historia es un idilio en el que las explosiones pasionales siempre estaban precedidas de sangre. Un idilio al revés. Los españoles nos matábamos para casar a una princesa o por vengar un adulterio. Es natural que estos nuevos unificadores castellanos recojan esa maravillosa herencia de sus antepasados. Los hijos del señor Martínez de Velasco, por ejemplo, se casarán con las hijas del señor Horn, y la descendencia del señor Gil Robles se unirá a la del señor Ventosa. De esta forma podremos ir uniéndonos poco a poco: Hasta que sosia ‘litera Isabel y un nuevo Fernando aparezcan por ahí dispuestos a elaborar una nueva Juana la Loca. Que es en esto, en doña Juana la Loca, en lo que quiere acabar la Reconquista de las derechas.

EL LIBERAL 26-5-36, martes. Ayer se celebró una asamblea en el ayuntamiento de Burgos (25) para nombrar una comisión de enlace que realice los trabajos preparatorios.

La  Gaceta  26-5-1936 Estatuto castellano. Abogan en Burgos por él hombres de diversas ideologías. El domingo 24 a las cinco en el ayuntamiento reunión de fuerzas vivas. Presidió el alcalde con asistencia entre otros: Cuadrao. González del Soto, Barrio, Bermejillo y Velate. El presidente de la cámara Pascual Eguiagaray. Envió su adhesión Lavín.

La  Gaceta 29-5-1936. El Ayuntamiento de Torrecilla sobre Alesanco (La Rioja) ha dirigido un oficio al de Burgos adhiriéndose a los acuerdos sobre el estatuto de Castilla y León. Abilio Calderón se muestra partidario del Estatuto de Castilla-León: C.L: tiene el deber de solicitar un concierto, ni mejor ni peor.

EL PUEBLO VASCO 31-5-1936 Abilio Calderón pide un concierto para Castilla

Acerca de Las Merindades en la memoria.

Una invitación a participar en una INVESTIGACION ABIERTA Y PARTICIPATIVA. Y simultaneamente un espacio de homenaje a las victimas. Haz algo. Contactanos merinmemo@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Los años treinta en las Merindades y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Las Merindades en mayo de 1936

  1. José-Luis Rubio dijo:

    No hay remedio, desde tiempos remotos se hace cada día más patente aquellos versos de Antonio Machado que dicen: Castilla miserable/ ayer dominadora/ envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.

    Que lástima…

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.