Las Merindades en abril de 1935

En plena primavera, destaca la muerte de dos arijeños, Celestino Villapun y Félix Zamanillo, a manos del pistolerismo fascista, que a la par que en España siguiendo  el ejemplo de los matones mussolianianos de la Italia contemporánea. Por lo demás las noticias de la comarca, excepto sobre el fuego, así que retomamos el tema manido del ferrocarril Santander Mediterráneo.

El gobierno acababa de cambiar, por los indultos a las penas de muerte había dimitido los ministros cedistas y agrarios, el nuevo gobierno Lerroux se organiza con 8 personas no diputados, técnicos y radicales. A mediados de mes, se pasa del Estado de guerra al reducido de alarma menos en Palencia, de esta manera se podía conmemorar el advenimiento de la República o se devolvía a Catalunya los servicios traspasados

El Liberal 2-4-1935. Mena. En Fuente del Valle Angulo cuando el matrimonio Costantino Gutiérrez y Felisa Raigas se hallaban dedicados a las faenas agrícolas en una finca inmediata a la casa, vieron salir de esta aun hijo suyo, llamado Evaristo, envuelto en llamas y pidiendo auxilio…/… Parece que hallándose solos los hermanos Leonardo, Evaristo y Aurora, de 7, 6 y 4 años respectivamente, pusieronse a jugar con una botella que contenía petróleo. El líquido se derramó y alcanzó a Evaristo, quien cometió la imprudencia de acercarse el fuego para secarse las ropas, originándose así la desgracia.

EL PUEBLO VASCO La Gaceta 2-4-1935 Martínez Velasco encargado de formar un gobierno de conciliación nacional republicana. Los días siguientes declina. La Gaceta 3-4-35 Al quinto día de crisis, volvemos al punto de partida (la CEDA pedía 6 carteras entre ellas la de la guerra) La Gaceta 4-4-35 Gobierno de técnicos y radicales. EL PUEBLO VASCO 4-4-1935 Lerroux forma gobierno.

El pueblo vasco 3-4-1935 Espinosa. Despedida al cabo de la guardia civil Julio Díez Villanueva que había sido ascendido a sargento y destinado a Asturias.

El Liberal 5-4-1935. Villarcayo. La Guardia civil de Villarcayo ha detenido al vecino de Salazar Primitivo Gutiérrez de 29 años, porque con una piedra causó lesiones menos graves a Doroteo Baranda Bustamante de 26.

El Liberal 7-4-1935. Junta de Oteo. Multa al ayuntamiento por no tener en Quincoces el cementerio en las debidas condiciones de salubridad. Al alcalde 2000 pesetas y 1000 a cada uno de los concejales, por negligentes.

El Cantábrico, 9 de abril de 1935 EN ARIJA SE ORIGINAN SANGRIENTOS SUCESOS. A última hora del domingo circularon por esta ciudad (se refiere a Reinosa) alarmantes rumores sobre un suceso acaecido en el pueblo de Arija, donde existe la importantísima factoría Cristalería Española, ya que desde el mencionado lugar se solicitaba con urgencia el envío de médicos de Reinosa.  Según las noticias que hemos podido recoger, en el suceso resultaron dos muertos, llamados Manuel Villapún López y Félix Zamanillo Díez, y tres heridos, Celestino Villapún, Cesáreo González y Ceferino Hidalgo.  Las autoridades judiciales de Sedano (Burgos), a que pertenece el pueblo de Arija, intervienen en el asunto, del que se dice ha sido detenido, como presunto autor, un joven que fue primeramente agredido y que más tarde se dispuso a buscar a sus agresores, a los que acometió muy cerca de un establecimiento de bebidas, con una pistola y un cuchillo.

EL PUEBLO VASCO EL LIBERAL La Gaceta 9-4-1935 Otras crónicas señalan que en el pueblo de Arija, y al salir de una taberna, se acometieron dos grupos a tiros y puñaladas. Resulto muerto Manuel Villapún que había sido hasta hacia poco alcalde constitucional de la localidad. Al principio se pensaba que fue por una puñalada en el vientre, posteriormente con la autopsia se supo que por varios (tres) balazos. Fueron, en principio, heridos graves Celestino Villapún López presidente de la Casa del Pueblo de 31 años y Félix Zamanillo Díez de 34 años conserje de la casa del pueblo, y también Cesáreo González y Ceferino Hidalgo. Señalaban también un un individuo de apellido Quevedo. La Guardia Civil ha detenido a 14 individuos, entre ellos el asesino de Don Manuel. Los detenidos ingresaron en la cárcel de Sedano. Se trató de una agresión de carácter fascista.

Años después tenemos noticia de dos heridos años después, Celestino Villapún López fue miembro del comité de guerra de Arija y obrero-director de Cristalería Española es fusilado el 7 de julio de 1938 en Camposancos (La Guardia Pontevedra)  y otro Ceferino  Hidalgo, capitán republicano, natural de Arija (Burgos) del cual no hay noticias desde que embarcó herido en Santander rumbo a Francia.

EL LIBERAL 10 de abril 35 Jueves.  Falleció Zamanillo otra de las víctimas de Arija. A consecuencia de las graves lesiones que recibió en el sangriento suceso desarrollado el pasado domingo en el pueblo de Arija, a medio día de hoy (9-4) ha fallecido en el hospital de Burgos el infortunado Félix Zamanillo.

EL LIBERAL 11 de abril 35. Ayer a las 5 de la tarde tuvo lugar el entierro de Manuel Villapún con más de 2000 personas de asistencia, a pesar de las grandes trabas gubernativas.

EL LIBERAL 12 de abril 1935. Entierro de Zamanillo a las 12.30

Noticiero bilbaíno 13-4-1935. Oña. Incendio en el monte Peña La Parra quemándose 4 hectáreas.

El Liberal 13-4-1935. Burgos. El Aniversario de la República. A parte del desfile militar que tendrá lugar el domingo, en esta ciudad no se celebrará acto alguno oficial para festejar el aniversario de la República, los partidos republicanos de diversos matices celebrarán banquetes en sus domicilios sociales, pero por parte del Ayuntamiento no existe acuerdo alguno de actos que recuerden a los burgaleses tan memorable fecha.

EL LIBERAL 15 de abril 35. Burgos. Organizado por Izquierda Republicana mitin en el Teatro Principal.

Noticiero bilbaíno 17-4-1935. Frías. Pago de los terrenos ocupados en Frías con motivo de la construcción de una rampa que una la carretera de Frías con Quintana Martín Galíndez y estación de Calzada.

DIARIO DE BURGOS 16-4-1935 EL LIBERAL 17 de abril. Arija Escrito del gobernador civil al ministro de gobernación El gobernador pide más efectivos de la guardia civil: Ahí está enclavada la fábrica de Cristalería Española que tiene a su servicio a 600 obreros, la mayor parte de los cuales pertenecen a UGT y entre ellos figuran algunos exaltados. Señala además la proximidad entre Arija y Reinosa, y termina pidiendo que se construyan en la localidad una casa cuartel para alojar a 25 individuos de la Guardia Civil.

El Liberal 18-4-1935. Ordunte.

Noticiero bilbaíno 16-4-1935. El Liberal 19-4-1935. San Millán de San Zadornil.  Se declaró un incendio en casa de Venancio Robredo Monasterio, propagándose rápidamente a otra de Urbano Molinero. Acudieron bomberos de Vitoria y Mirandea de Ebro. Consecuencias de un incendio. Han visitado a las autoridades, así como a las redacciones de los diarios locales, el alcalde, el secretario y el maestro de san Millán para exponer la triste situación de muchos vecinos de esta localidad a causa del incendio acecido días atrás. Las perdidas ascendían a 150.000 pesetas y la mayoría de los edificios destruidos no tenía seguro.

DIARIO DE BURGOS 17-4-1935 San Zadornil san Millán. Consecuencias sociales del incendio.

El Liberal 23-4-1935. Quincoces. Incendio en la tejavana de Ovidio Villate, quedando destruida, así como algunos aperos de labranza.

El pueblo vasco 23-4-1935 Espinosa. Jueves santo, viernes santo, pascua de resurrección, Una semana santa y de pascua esplendida. La amenizó la banda de música de la localidad.

Noticiero bilbaíno 30-4-1935. Espinosa. En Espinosa riñeron varios individuos, resultandos heridos de gravedad Sebastián Sainz Aja y Fulgencio Ruiz y con lesiones leves los hijos de este Daniel y Maximiliano. Durante refriega le fue sustraída a Fulgencio una cartera con mil cien pesetas, habiendo sido detenido como autor un hermano de Sebastián llamado Serafín.

El Liberal 28-4-1935. Medina. …se declara un incendio en casa de la vecina Emilia Roldán, quemándose dos de los tres pisos del inmueble, más las ropas y enseres. Las pérdidas ocasionadas por el siniestro se valoran en 14.000 pesetas.

¿EL FERROCARRIL BILBAO BURGOS PUDO SER POR TRESPADERNE?

El trazado del Santander-Mediterráneo en su tramo entre Trespaderne y Cidad-Dosante había sido inaugurado en 1930 y en medios bilbaínos existía honda preocupación por el menoscabo que su finalización en Santander iba a producir en el puerto de Bilbao. La solución que encontraron en un ramal del SM que partiendo desde Trespaderne llegase hasta Bilbao por Losa y Sierra Salvada, pretendiendo hacer competencia directa a Santander.    “El Comité de Ferrocarriles de Vizcaya estimó que había que defenderse de la posibilidad de la desviación del tráfico de Castilla, y en especial el de Burgos (que se supuso siempre anejo al puerto de Bilbao), con la terminación del último tramo del ferrocarril Santander-Mediterráneo, estableciéndose así la discusión consiguiente entre los intereses anejos a los dos puertos Santander y Bilbao.”

A nivel mundial existía una crisis que se reflejaba en todos los puertos, con una alarmante reducción de tráfico y la caída imparable de la exportación de mineral. Desde Bizkaia se consideró necesaria su defensa ante la posible desviación del tráfico de Castilla con la terminación del Santander-Mediterráneo y  a través del Comité de Ferrocarriles de Vizcaya se encargó en el año 1935 al ingeniero don Luis del Río el anteproyecto de ferrocarril de Bilbao a Trespaderne. Se acordó gestionar la inclusión de este ferrocarril en el anteproyecto de ley presentado a las Cortes para la terminación de ferrocarriles a cuenta del estado.

El trayecto sería de 61 km de longitud real y comenzaría en las proximidades de la estación de Trespaderne, para enlazar con la línea de Bilbao a Miranda en Areta, una longitud de 166 km del trayecto Burgos-Trespaderne-Areta-Bilbao-Santurce, frente a los 181 del trayecto Burgos-Trespaderne-Santelices-Santander.  Además, la línea de Bilbao-Trespaderne perseguía el acortamiento de la distancia entre Burgos con Bilbao aprovechando la construcción del Ferrocarril del Mediterráneo. La línea tendría 80 kilómetros de Bilbao a Trespaderne, lo que suponía un acortamiento de 44 kilómetros frente al trazado de Bilbao-Miranda-Burgos.

El trazado arrancaba entre las estaciones de Trespaderne y Nofuentes, para cruzar el rio Nela y volver hacia la cuenca del rio Losa, a fin de iniciar el ascenso por su valle en toda su longitud y sin apenas rodeos hasta llegar a la zona de Quincoces. A partir de ahí se contemplaron dos variantes, una atravesando Sierra Salvada por LLorengoz de Losa saliendo por encima de Lendoño de Arriba (Orduña), la otra acercándose al puerto de Angulo desde Baró, desembocando mediante otro túnel kilométrico (de unos 6 km) cerca de la cascada de San Miguel y abandonando Las Merindades por Cozuela. Ambas propuestas finalizaban en Areta (Llodio), uniéndose a continuación al tramo Bilbao-Castrejón.  Las estaciones en Las Merindades  iban a ser las de Trespaderne, Pedrosa de Tobalina, Quintanilla la Ojada y San Llorente (ya próximo a Quincoces).

Objetivamente, Bilbao no necesitaba de este ramal ya que contaba desde hacía décadas con una conexión directa con Burgos a través de Miranda, tramo prácticamente paralelo al proyectado Bilbao (el trazado ya existente por Miranda hasta Burgos solo alargaba el trayecto en 15 km).

Más info: http://aztarna.es/wp-content/uploads/2018/11/AZTARNA-n%C2%BA50.pdf

A finales de abril de 1935 la prensa vizcaína recogía diferentes asambleas en torno al ferrocarril, promovidas por la Comisión Ferroviaria de Vizcaya en la que se trató el problema de la unión de Burgos con el Cantábrico. Defendían que la conexión Trespaderne Bilbao era la más simple y técnicamente la mejor concebida. Nuestros intereses ferroviarios Bilbao-Trespaderne.. Que también fueron recogidas en el Diario de Burgos.

En un telegrama enviado al Ministro de Obras Públicas con fecha del 6 de mayo de 1935, y firmado por la Diputación de Vizcaya, representaciones de los partidos políticos Radical, Acción Popular, Agrario, Unión Vascongada, Nacionalista, Acción Vasca, Tradicionalista, Unión Republicana y Renovación Española, y asociaciones obreras, Unión General de Trabajadores, Solidaridad de Obreros Vascos, Federación de Sindicatos Libres, Sindicato Nacional Ferroviario y Federación Provincial de Industrias, se solicitó la inclusión del ferrocarril de Arrigorriaga-Trespaderne en el proyecto de ley, que sobre ferrocarriles estaba pendiente de dictamen definitivo por la Comisión del Congreso, puesto que juzgaban este proyecto de interés general indiscutible para la nación. Este proyecto no llegó a ser considerado.

El Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros propuso el anteproyecto del señor Paz Maroto con tres soluciones para un mismo trazado: Moneo-Espinosa-Portillo de la Sía-Gándara-Asón-Arredondo- Bustablado-Puente Nuevo de Miera-Liérganes-Pámanes-Peña Cabarga-Astillero-Santander. Estas soluciones arrojaban una longitud real del tramo de nueva construcción de 84 km, resultando así de 169 km la distancia real Burgos-Santander. Después del estudio de las dos alternativas, de Medina de Pomar a Santander por Espinosa y el Trueba con 92 km, y el de Santelices a Santander por el Engaña con 67,86 km, se decidió por esta última solución. La alternativa por el río Engaña se aprobó el 20 de noviembre de 1935, eligiendo este trazado por tener una longitud menor y un coste aceptable, además, no obligaba a abandonar 30 km construidos.

Acerca de Las Merindades en la memoria.

Una invitación a participar en una INVESTIGACION ABIERTA Y PARTICIPATIVA. Y simultaneamente un espacio de homenaje a las victimas. Haz algo. Contactanos merinmemo@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Los años treinta en las Merindades, Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.