RENÉ GONZÁLEZ, MAESTRO DE CUEZVA

René González González, era el maestro de Cuezva en el Valle de Tobalina. Seguramente acababa de llegar a vivir y a dar clases a Cuezva, casi recién salido del Magisterio, ya que tendría unos 21 años. Eso no impidió para que fuese afiliado a FETE (UGT) En el proceso de depuración fue inhabilitado de manera perpetua para desempeñar la función docente, en Burgos el 5 de diciembre de 1940.

El 18 de Julio se marchó de Cuezva y seguramente se dirigió a su pueblo Santa Cruz del Valle (Ávila). El Valle del Tietar, zona que a finales de julio se encontraba en zona republicana, el avance franquista en este valle fue en los meses de septiembre y octubre. En ese tiempo se organizó el Batallón Comuneros, en el que René pasó a formar parte como miliciano

Hemos recogido algunas historias de maestros y maestras de Las Merindades  que podéis encontrar en Magisterio. Hoy añadimos el de René González. ¿Queda algún testimonio de algún alumno o alumna suyo? ¿Alguna foto de René González?¿Algún dato sobre su nacimiento? ¿Qué fue de él? Os agradecemos cualquier aportación: merinmemo@gmail.com

Son muchas las preguntas que se nos quedan en tintero sobre René González con las informaciones que hemos encontrado, desaparece y no encontramos ninguna referencia. ¿Por dónde pasó?  ¿Cuál fue su vida? ¿Dónde nació? ¿Santa Cruz del Valle? ¿Cómo fue su etapa de estudiante? ¿Y su primer trabajo como maestro? ¿Cómo vivió la proclamación de la República? ¿Quiénes y cómo eran sus amigos?  ¿Cómo se llevaba con los otros maestros y maestras de Tobalina? ¿Cuál era el nombre de sus alumnos y alumnas de Cuezva?¿Qué fue de  ellos y ellas? ¿Dónde marchó el 19 de julio? ¿ A Madrid? ¿Luchó en el ejército republicano? ¿En el batallón Comuneros? ¿Qué fue de él? ¿Finalizó vivo la guerra? ¿Se exilió?

Escuela de Cuezva

René Martino González González había nacido en la villa de Santa Cruz del Valle (Avila) el 19 de mayo de 1915, era hijo del jornalero Pedro González Zamanillo, vecino y natural de esa villa, y su esposa Benita González Jiménez tambien natural de la villa avileña. Sus abuelos fueron Agustín González y Guillerma Zamanillo por parte del padre, y de la madre Anastasio González y Paula Jiménez. (Acta de Nacimiento Sección 1 Libro 14 folio 105 número 105 Juzgado de paz de Santa Cruz del Valle) Información facilitada por el ayuntamiento de Santa Cruz del Valle.

En el Boletín oficial de la provincia de Burgos del 31 de mayo de 1937 es convocado René González por la comisión depuradora, en ese boletín convocan también al maestro de Plágaro Crescencio García Alonso.  2 años después Modesto Díaz del Corral presidente de la Comisión Depuradora del Magisterio Nacional en la Provincia de Burgos le llama a declarar otra vez por medio del boletín oficial de la provincia. Junto con Rene González, en ese boletín también se convoca a otros maestros del Valle de Tobalina como Áureo Calleja Torremocha maestro propietario de Parayuelo y Hedeso, Crescencio García Alonso maestro interino de Plágaro

MAESTROS DE TOBALINA

En el Valle de Tobalina el magisterio fue perseguido y asesinado de forma especial, cuatro maestros son asesinados en 15 días, muestran la saña de la represión y que no fue casual, sino dirigida ¿Por quienes? Además de   FELICISIMO GÓMEZ maestro de Pangusion,  el cual desapareció cuando el 23 de agosto el cabo de la Guardia Civil de Frías al frente de un grupo de  falangistas lo detuvieron, otros tres más son  Daniel Bonilla Aguilar,  maestro de  Bascuñuelos,  desaparecido el 2 de septiembre de 1936 al abrir la escuela fue detenido por los falangistas. Elisa Güemes Güemes,  Maestra de Lomana, la detuvo la guardia civil hacia agosto (1936) ¿paseada en Quintanapaya?  Y el cuarto asesinado Ceferino Mata Arce, maestro de Quintana María. En la cuenca del río Jerea, en un corto periodo de quince días son PASEADOS los cuatro señalados y otros dos de la cercana Losa: Tomás Pinedo, maestro de villabasil y Casilda Calzada de San Llorente (Losa)

Otros maestros y maestras del Valle de Tobalina, al menos, fueron represaliados: Inés Velasco Infantes, maestra de Renedo con suspensión de empleo y sueldo por tres meses y traslado dentro de la provincia, con prohibición de solicitar vacantes e inhabilitación para cargos directivos, Gregorio Rodríguez García, 46 años, maestro de La Revilla de Herrán, entró en prisión el 01/08/1936 Y  separado del magisterio. Crescencio López Baranda,  Maestro de Plágaro, huyó con los rojos al Valle de Mena. Teodoro Escudero Melgosa, maestro de Garoña y Áureo Calleja Torremocha maestro propietario de Parayuelo y Hedeso. Además, Manuel Hernandis Cortes, que había sido maestro de Lozares e impulsor del republicanismo en el Valle.  Este había nacido en 1907 en Valencia y en 1933 toma posesión en La Puebla (Sa Pobla) en Mallorca fue sus pendido de empleo y sueldo en noviembre de 1936.

EL EXPEDIENTE DE RENÉ GONZÁLEZ

A través de los expedientes de depuración se realizó un proceso inquisitorial con todo el profesorado por el que tenían que solicitar su confirmación en el cargo mediante un escrito en el que declaraban su adhesión al Glorioso Alzamiento Nacional.  Se inconó a cada maestro o maestra un Expediente de Depuración gestionado por una Comisión Depuradora del Magisterio Nacional que se formó en cada provincia. El objetivo del proceso como señalaba el presidente de la comisión de cultura y educación, José María Pemán, “El carácter de la depuración que hoy se persigue no es sólo punitivo, sino también preventivo”.

Para agilizar el expediente se creó un impreso lleno de preguntas en el anverso y en el reverso de un folio que era contestado por el párroco, el comandante del puesto de la Guardia Civil, el alcalde del municipio y, el alcalde pedáneo. En cada formulario se debía añadir los nombres de tres padres de mejor reputación que avalaban el informe.

El cuestionario agrupaba las preguntas en bloques relativos a: conducta profesional, conducta social, conducta particular, actuación política y otros datos. Se formulaban preguntas con el objetivo de trazar el perfil político y religioso de cada maestro, así, por ejemplo: ¿En qué relaciones estaba el maestro con las autoridades? ¿Se mezcló en asuntos de obreros o del campo? ¿Estaba afiliado a algún partido del Frente Popular? ¿Y a la Masonería, a la Federación de Trabajadores de la Enseñanza o alguna otra entidad parecida?  Se preguntaba si cantó con los niños la Internacional, o si celebraba la fiesta del crucifijo, si hacía propaganda izquierdista, si enseñaba doctrina cristiana, si hacía propaganda política fuera de la escuela, y etcétera.

En el de René González hay un testimonio del alcalde al rector. En 30 de agosto (de 1936?) informa lo que sigue: debe ser de manera definitiva declarado no apto para la enseñanza de la nueva España por haberse significado descarada y notoriamente en la propaganda disolvente y de intenso carácter marxista. Según pone en la nota de este texto estos expedientes figuran en el expediente de Teodoro Escudero Melgosa maestro de Garoña. Igual que el Elisa Guemes, Daniel Bonilla, Felicisimo Gómez y Ceferino Mata (Las informaciones las firma la misma secretaria, C. Salvador)

Igualmente, hay un escrito de dos vecinos de Cuezva del 20 de septiembre de 1936, extendido a requerimiento del Inspector de enseñanza, Alejandro González y  Pedro Echaurri en la que señalan  no consta pertenencia a ninguna organización de izquierdas, no hay quejas sobre la inteligencia del niño contra la moral pública se ha notado en él.

El 11 de marzo de 1937 cumpliendo con la orden 2ª de la Junta de Defensa Nacional, el alcalde de Tobalina, Gilberto Escribano, dijo que el pueblo estaba satisfecho en lo que se refiere a la enseñanza. Las relaciones con las autoridades y el vecindario eran buenas. Y su conducta no había sido digna por sus ideas extremistas siendo mal ejemplo para niños y vecinos. La conducta religiosa era mala. Se ignora su significación política, pero simpatiza con la política izquierdistas porque así lo hacía constar en sus conversaciones. Se ignora su paradero se ausentó el 18 de julio de 1936. Fue destituido por no presentarse, Se nombró suplente a Silvia López Fernández nombrada por el alcalde. El alcalde, como exigía el expediente, nombró a tres padres de mejor reputación en el pueblo: Pedro Echaurri, Bonifacio Gómez y Alejandro González Gómez.

Valentín Rodríguez el párroco de la parroquia de Cuezva, el 26 de enero de 1937 Certifica que no conoce ni personalmente ni socialmente al maestro que fue de Cuezva. Y se ausentó a primeros de julio sin que se haya sabido su paradero. El párroco, como exigía el expediente, nombró a tres padres de mejor reputación en el pueblo: Pedro Echaurri, Gerardo Herrán y Alejandro González Gómez

El 26 de enero de 1937, el comandante del puesto la Guardia Civil de Oña, hizo una declaración calcada a la que realizó de otros maestros y maestras y que fueron la base del pliego de cargos, dijo que René tenía malas relaciones con las autoridades y el vecindario. Su conducta no era digna de un maestro por sus ideas extremistas. Era Ateo. Se ignoraba si pertenecía a alguna organización, pero si que asistía a cuantos actos se celebraban en Quintana Martín Galíndez. La Guardia Civil ignora su paradero. El comandante nombró a tres padres de mejor reputación en el pueblo: Pedro Echaurri Tobalina, Florentino González Gómez y Alejandro González Gómez

El alcalde de barrio (Cuezva), Pedro Echaurri Tobalina declara los siguiente el 7 de abril de 1937. Declara que estaban satisfechos con la enseñanza, que las relaciones con las autoridades y el vecindario era buenas. Que su conducta si era digna de un maestro. Ignoraba si tenía significación política, y no hizo propaganda en la escuela. Que se ausentó el 4 de julio Ahora la maestra suplente es otra, Silvia López Fernández, muy religiosa y enseña bien. El alcalde de barrio nombró a tres padres de mejor reputación en el pueblo: Gerardo Herrán Martínez, Florentino González Gómez. y Alejandro González Gómez.

Y así, en base solamente al informe de la Guardia Civil de Oña elaboraron el pliego de cargos de René González. No hemos podido reconocer la firma del comandante de este puesto, que se significó bastante en la represión en la zona sur de Las Merindades.

PLIEGO DE CARGOS

En Burgos 16 de mayo de 1940 se establece el pliego de cargos sobre René González, ignorándose su paradero.

Y se le acusa de:

1.-Estar en malas relaciones con las autoridades y con el vecindario

2.-Se ateo

3.-Ser marcadamente izquierdista. Distinguirse por sus ideas extremistas. Asistir a cuantos actos izquierdistas se celebraron en Quintana Martín Galíndez. Hacer propaganda izquierdista fuera de la escuela. Saludar los niños con el puño en alto.

Por todo ello se le condenaba a inhabilitación perpetua para desempeñar la función docente el 5 de diciembre de 1940. El Nuevo Estado Franquista pretendió hacer imposible la vida a todo el que no compartiera sus brutales y retrogradas ideas, y así 40 años.

BATALLÓN COMUNEROS

Según los expedientes de depuración desconocemos más datos de él, excepto que residía en el mismo Cuezva, que al parecer huyo a zona “roja” el 18 de julio, a su pueblo (Avila)y que fue voluntario con «los rojos».

Hemos encontrado alguna referencia sobre él como miliciano del Batallón Comuneros.  Pudo nacer en de Santa Cruz del Valle (Ávila) alrededor de 1915.  Era maestro afiliado a FETE (UGT). Que cuando marcha de Cuezva va a el pueblo y luego a Madrid. Seguramente estaría en los combates de la ciudad universitaria, y a partir de ahí desaparece.

La unión de milicias antifascistas castellanas Batallón de los Comuneros surgió en agosto de 1936 para plantar cara a las tropas fascistas, con el propósito de liberar las ciudades de Ávila y Salamanca, a iniciativa del centro abulense de Madrid

A lo largo de la guerra formaron parte de »Comuneros» un número de hombres superior a los 2.200, manteniendo siempre los de origen castellano y leonés un porcentaje en su composición cercano al 70 por 100,  por una lado un gran número de evacuados; por otra parte, numerosos madrileños originarios de las provincias castellanas y leonesas . Durante el mes de septiembre os mandos militares son Salvador Blázquez y A. Montequi, como comandantes, siendo el responsable político ante la Comandancia de Milicias Emiliano García.


En la Defensa de Madrid el batallón »Comuneros» es destinado al frente de la Ciudad Universitaria, junto al Hospital Clínico. Tomará el mando de la unidad, tras la muerte en acción de guerra de los dos primeros comandantes, un veterano militar Julián del Castillo. A Julián del Castilla le sucederá como comandante Ángel Rillo Ruiz, quien será sustituido ya en 1938 por Gregorio Morollón de Cos.
Con posterioridad a la batalla de Madrid, el batallón permanecerá durante toda la guerra en las mismas posiciones. Integrará, con la denominación de »60 batallón», junto a los batallones »1º de Mayo», »Artes Blancas» y »Córdoba» la 40 Brigada Mixta, dentro de la 7ª. División al mando del Teniente Coronel Ortega. Otra unidad con la que mantendrá relaciones permanentes será el batallón 58 » Milicias Vascas», al que reforzará en ocasiones con efectivos sobrantes.

¿Qué fue de Rene?

MAESTROS Y MAESTRAS DE TOBALINA EN LOS AÑOS 30

¿Alguno o alguna puede aportar algo más?

    Barcina del BarcoPérez Pérez, Mariano Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/12442 1936-1941
    BascuñuelosDaniel Bonilla, maestro de Bascuñuelos  
    CuezvaGonzalez Gonzalez, Rene.  
    GabanesBenito García, Margarita maestra Nacional Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/13184 1936-1937
    GaroñaEscudero Melgosa, Teodoro Maestro Nacional Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales 32/124311937-1939. Fue maestro de Maestro de Isar (Burgos)
    HerránGarcía Juez, Clemente Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales32/12427 1936-1942
    Leciñana de Tobalina y CormenzanaAlonso del Castillo, Antonio Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/131841936-1937  
    LomanaElisa Güemes maestra de Lomana  
    Lozares de TobalinaManuel Hernandis Cortes maestro de Lozares Republicano.
    Mijaralengua 
    Montejo de CebasBengoechea Serrano, Felicitas Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/13184 1936-1937  
    Montejo de San MiguelSimon Morquillas, Petra   Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/131901936-1942.
    OrbañanosPeña García, Adela Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/131881936-1942
    Orden (La) 
    PangusiónFELICISIMO GÓMEZ HIERRO
    Pedrosa de TobalinaSan Millán Guinea, José Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales 32/12428 1937-1939.
    Prada (La)Urdampilleta Arzanegui, Mª. Paz Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales
    Quintana MaríaCeferino Mata Arce,
    Quintana Martín GalíndezLópez Sagredo, Juan maestro/a Nacional Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/13186 1936-1942
Pérez González, Basilisa Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/131891936-1942
    Ranedo-PromedianoVelasco Infantes, Inés Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales 32/12435 1937-1939. Suspensión de empleo y sueldo por tres meses y traslado dentro de la provincia, con prohibición de solicitar vacantes e inhabilitación para cargos directivos (Boletín oficial de la provincia de Burgos 5-10-39).
    Revilla de Herrán (La)Rodríguez García, Gregorio. 46 años, maestro de La Revilla (Tobalina). Entra en prisión el 01/08/1936, es separado del magisterio.
    Rufrancos 
    San Martín de Don 
    Santa María de GaroñaSánchez Prieto, Juan A. Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/13190 1936-1942
    SantocildesCalleja Fraile, Tomasa Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales32/13291 1936-1942
Santa Maria Sanz, María Teresa Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/13291 1936-1942
    Valujera 
    Viadas (Las)Bernal Palacios, Casiano Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/13184 1936-1937
    Villaescusa de TobalinaColina Colina, Facundo Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales 32/13185 1936-1942
Sánchez Vargas, Joaquín Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales 32/13190 1936-1942
    Hedeso Calleja Torremocha Aureo maestro propietario de Parayuelo y Hedeso (Tobalina) Se le había adjudicado la escuela en julio de 1934. Era cursillista de 1931. Nacido en Cuenca el 20 de octubre de 1911 El 14 de diciembre de 1939 Modesto Díaz del Corral Presidente de la Comisión Depuradora del Magisterio Nacional en la Provincia de Burgos le llama a declarar. 
    Imaña (*) 
    Pajares 
    Parayuelo (*) 
    Plágaro (*)García Alonso, Crescencio Archivo General de la Administración Ministerio de Educación Nacional Expedientes de depuración de maestros nacionales   32/12443 1940-1941
Lopez Baranda,Crescencio.  Maestro de Plágaro (Valle de Tobalina). Interino en Bilbao, huyó con los rojos al Valle de Mena.
    Promediano 
    Ranedo 
    Tobalinilla 
Villanueva del Grillo (*) 

Acerca de Las Merindades en la memoria.

Una invitación a participar en una INVESTIGACION ABIERTA Y PARTICIPATIVA. Y simultaneamente un espacio de homenaje a las victimas. Haz algo. Contactanos merinmemo@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.