Como tantas veces las noticias sobre nuestros pueblos son escasas y se circunscriben al ámbito de la crónica negra, lejos del morbo se descubre con facilidad la importancia de cuidar de la gente, ahora, antes y siempre. Los accidentes de trabajo, la falta de seguros de la época que dejaban en la intemperie a los deudos, la anciana de santa Olalla, o el carro de patatas que vuelca.
La vida cotidiana de los pueblos continuaba. La fiesta del árbol una tradición perdida, se articulaba en torno a las escuelas. Sin duda también las ferias ganaderas eran destacables, en este caso la de Valdeporres. Al ganado va unida la feria, mientras los productos de mercado son de uso y consumo, una compra a corto plazo, los de la feria de ganado mayor tienen un tiempo de más largo plazo. Las ferias estaban dedicadas a la compraventa de ganado, normalmente vacuno, pero también caballar, mular, ovino y porcino. No debemos olvidar que la feria, al igual que el mercado no venía sola, generalmente traía consigo puestos de telas, verduras, fresco y baratijas, subastas, columpios y otras diversiones, formándose por la tarde un animado baile.
Los gobiernos de la República en manos de las derechas, se iban radicalizando, al principio habían realizado pequeños cambios como la nueva ley de arrendamientos, ahora estaban pensando en cambios más profundos como la reforma constitucional.
Octubre seguía presente, se acaban de dictar las penas de muerte para González Peña y otros 19. Los indultos a las penas de muerte por octubre traen una crisis total del Gobierno a fin de mes.
En el contexto internacional Alemania se cisca todas la clausulas militares del tratado versallesco, lleva a una nueva crisis internacional.
El Liberal 1-3-1935. Villarcayo. El Ayuntamiento se acuerda que la fiesta del árbol se celebre el día 10 próximo marzo. Había fallecido el fontanero municipal señor Caso. La agrupación de Izquierda Republicana ha encabezado con 100 pesetas una suscripción en favor de la viuda e hijos del obrero muerto en accidente de trabajo Eugenio Casel.
EL PUEBLO VASCO 1-3-1935 Espinosa, El huracán de estos días. Después de las copiosas nevadas, aparece un viento huracanado que con sus fuerzas deshacía continuamente cristales y hacía imposible transitar por las calles. Este furioso vendaval ha tenido el que en poco tiempo ha derretido importante capa de nieve que cubría a muchos suelos y a causa de este rápido deshielo las aguas de los ríos han aumentado considerablemente. Lo cual ha hecho que por espacio de 4 días hayamos estado a oscuras. El tiempo ha experimentado un nuevo cambio, nieva copiosamente haciendo un frío intenso.
El Liberal 2-3-1935. Aylantes. Días pasados, en una cueva de Peñas Altas, en el pueblo de Ailantes, al perseguir a un zorro el vecino Pedro Gallo Ruiz y excavar en el suelo de la gruta halló restos humanos, según un dictamen facultativo datan de muchos años.
Diario de Burgos 2-3-1935. Cabañas de Virtus. En la carretera de ese pueblo a Santander, en el kilometro 12 perteneciente al término municipal de San Pedro del Romeral. El día 28 de febrero encontróse el capataz, Antonio Martínez, un carro de bueyes volcado a consecuencia de haberse salido una de sus ruedas y perteneciente según sus iniciales de la tablilla del carro a Serapio Peña, de 45 años, caso y residente en Las Cabañas. El dueño había muerto dentro del carro, aplastado entre los sacos de patatas que el infortunado llevaba a la Montaña para venderlas.
DIARIO DE BURGOS 4-3-1935. Acción Popular centros de la provincia. Hay centros en Villarcayo y Espinosa.
El Liberal 5-3-1935. La gripe está en el pueblo y costará trabajo echarla.
Noticiero Bilbaíno 5-3-1935. Moneo. Contratación de las obras para la construcción de una escuela con dos secciones.
Diario de Burgos 5-3-1935. Fiesta del árbol en Pereda. Es tradicional en este municipio rendir anualmente culto al árbol. Ha correspondido este año la fiesta a Pereda, que cono Hornillayuso, Butrera, Hornillalastra y Bedón, constituye el distrito llamado Cinco Villas. Más como la fiesta se celebra por distritos, toman parte en ella cuantos pueblos los integran. El factor tiempo que tan rudos golpes nos va asestando este año, impidió que se celebrara la festividad a principios de febrero, teniendo que aplazarla has hoy. Desde Noviembre del pasado año, no han dejado de “acariciarnos” las moscas blancas (así llamamos a aquí a la nieve), puesto que si no nevo continuamente, fortísimas y cruda heladas, han impedido que se marche la nueve. Este invierno, al decir de ellos viejos robles (los ancianos) es de los más crudos que se han conocido.
EL LIBERAL 6 de marzo 1935 Se presenta la prueba para el juicio a Villarias y Orellana en la sala de infantería el abogado es Eliseo Cuadrao.
El Liberal 6-3-1935. Espinosa. entierro civil del republicano y librepensador Benigno Gutiérrez, hombre que supo en sus últimos momentos ser consecuente con sus ideas de siempre….el entierro constituyó una respetuosa y gran manifestación cívica a la que acudieron en su totalidad los vecinos librepensadores y republicanos.
Noticiero Bilbaíno 7-3-1935. Miranda. Así sería las ferias en nuestros pueblos. Foto de la feria de Miranda.
EL LIBERAL 9 de marzo 1935. Tasa de los trigos en Burgos se sube una peseta el quintal.
Noticiero Bilbaíno 9-3-1935. Trigo. El presidente de la Federación de Sindicatos Agrícolas Católicos ha telegrafiado al ministro de agricultura rogándole conceda una moratoria para el pago de las contribuciones a los agricultores de esta provincia, en razón a que la mayor parte se encuentra sin numerario por la falta de venta del trigo.
La Gaceta 13-3-35, miércoles Charla del abogado señor Bohigas presentado por el abogado Julio Gonzalo Soto en Acción Popular de Espinosa, trataron de los tres puntos fundamentales de la Unión de las derechas: Reconocimiento de los haberes del clero, Aceptación de la enseñanza de la religión y Amnistía
Noticiero Bilbaíno 13-3-1935. Sotoscueva. La comisión gestora de la Diputación ha aprobado el proyecto de construcción de un camino vecinal de Bedón a la carretera de Quintana de Rueda.
EL PUEBLO VASCO 14-3-1935 jueves Espinosa. Nuevamente aparece el suelo de la villa cubierto por una blanca capa de nieve que afortunadamente no es tan considerable como las anteriores. La circulación por ferrocarril y carreteras no ha sido interrumpida,
DIARIO DE BURGOS 15-3-1935 Tren Mediterráneo. Opciones, aparece la línea de por Espinosa. En aquel momento estuvieron en liza dos variantes más de la finalmente proyectada. Una era de Trespaderne a Bilbao y la otra que traspasaba la cordillera por Espinosa. Más información: http://espinosamontanasdeburgos.blogspot.com/2013/06/variante-del-santander-mediterraneo.html
Noticiero Bilbaíno 17-3-1935. Trigo. Las operaciones de trigo del pasado mes de febrero habían sido de 75.091,36 quintales, con un valor de 3.582.688, 43 pesetas.
Noticiero Bilbaíno 17-3-1935. Cilleruelo. En el km 324 de la carretera Burgos Peñacastillo, cerca de Cilleruelo de Bezana, fue encontrado muerto Conrado Manjón de 28 años, natural de Valdeajos de las Loras, que se dirigía al mercado de Soncillo y se cayó de la camioneta en que viajaba.
EL LIBERAL El domingo 17 de Marzo 1935.Presidencia del Gobierno, se da la orden para que el clero perciba sus haberes. Hasta 5.000 pesetas.
Noticiero Bilbaíno 19-3-1935. Mena. El próximo domingo 24, la juventud de Villanueva hará una jira a Villasante, de dicho Valle, donde pasarán el día, con el objeto de hacer una función de teatro titulada “El medico a palos”, a beneficio de dicho pueblo.
El Liberal 20-3-1935. Mena. Nuevo comité de la Agrupación socialista. Presidente: Santiago San Román Gutierrez, Vicepresidente: Domingo Machón García , secretario: Pedro Pereda Llano, Tesorero: Eliseo Murga Mardones, Vocales: Macario Fernández Martínez, Vicente Ortiz de Zarate Estébanez y Antonio Ortiz Moreno. Mesa de discusión. Presidente: Manuel López Alvarado, vicepresidente: Valentín Crespo López, secretario de actas: Abilio Bañuelos Terán. Entre los acuerdos tomados figura el mandar un telegrama de protesta al excelentísimo señor presidente del consejo de ministro por los atentados fascistas a nuestro camaradas Jiménez de Asúa y Largo Caballeros.
A todos ellos les esperó un futuro negro. Fueron fusilados Santiago San Román de Mercadillo y comandante del Batallón Octubre, Pedro Pereda de Ribota y alcalde del Valle de Mena, Valentín Crespo de Vivanco y el maestro Abilio Bañuelos de Burceña. Vicente Ortiz de Zarate de Villasana murió en el frente en de Trucios El resto sería represaliados Eliseo Murga y Domingo Machón de Villasana presos en Valdenoceda y Burgos, Macario Fernández exiliado y luego en la prisión de Burgos, Antonio Ortiz de Villasana preso en Valdenoceda y de Manuel López Alvarado de quien desconocemos su paradero.
Diario de Burgos 21-3-1934. Valdeporres. El día 25 del corriente tendrá lugar una de las principales ferias que durante el año se celebran en esta Merindad. El ferial de ganado tiene lugar en una espaciosa pradera a las orillas del río Engaña, entre Pedrosa y Soncillo, centros de una región eminentemente ganadera. Tanto en uno como en otro pueblo encontrará el forastero cómodas y bien dotadas fondas, disponiendo igualmente de fáciles alojamientos para el ganado en cualquiera de los pueblos que a poca distancia circundan el lugar.
EL PUEBLO VASCO 21-3-1935 jueves El sábado a la tarde visita del benemérito espinosiego (secretario de sanidad) Manuel Bermejillo. El martes las juventudes católicas celebraron su patrón, el glorioso patriarca San José.
La Gaceta 21-3-35 Mena. Santas misiones en Maltranilla. Gripe. Se ha extendido mucho la epidemia. Nuestros labradores están preparando la tierra para la siembra de la patata: los días están buenos para estas faenas.
La Gaceta 28-3-1935. Por los juzgados militares eran reclamados en rebelión (a causa de octubre de 1934) entre otros, Mariano Villa Velasco de Nava de Mena y Miguel Pérez López de Berberana.
El Liberal 29-3-1935. En el pueblo de Santa Olalla ha sido hallada muerta en su domicilio donde vivía sola, la anciana Manuela Sainz de Aja de 73 años, que se dedicaba a la mendicidad. Parece que al intentar encender un fósforo se le prendieron las ropas que vestía y la infeliz mujer pereció abrasada, sin que nadie le prestase auxilio
La Gaceta 30-3-35 El indulto a González Peña casusa crisis de Gobierno. EL PUEBLO VASCO 30-3-1935 Crisis total en el consejo de ministros al acordarse la conmutación de penas de muerte pendientes (20 entre ellas González Peña) La Gaceta 31-3-35 Lerroux encargado de formar gobierno de concentración y concordia