Febrerico el corto, un día pero que otro, dice el refrán y así fue en 1935 cuando llegó a hacer hasta 14 grados bajo cero y al menos durante dos semanas se estuvo incomunicado. No habíamos quedado aún libres de la nevada anterior cuando de nuevo surge otra mucho más importante y copiosa que por espacio de 4 días nos deja totalmente incomunicados. Después de las nieves vendrían las crecidas. Hemos dejado los textos sobre la nieve y el trigo para el final del artículo.
Las consecuencias de la represión de octubre continuaban. En el País continuaba el estado de guerra y de alarma, y se aplicaban liquidando el movimiento revolucionario, con detenciones, persecuciones y ejecuciones. Volvió la pena de muerte, el uno de febrero se ejecutó a Jesús Arguellas y al sargento Diego Vázquez, los líderes sindicales asturianos, Teodomiro Méndez y González Peña eran condenados a muerte.
En su línea el gobierno radical cedista daba pasos atrás en las reformas del primer bienio, ahora la ley de arrendamientos rurales, modifica la anterior por su radicalismo y tendencia colectivista.
El objetivo de este blog es recordar y hacer memoria de las personas que sufrieron el franquismo en las Merindades En cada municipio de las Merindades hemos hecho al menos dos entradas, una con el nombre del pueblo donde recogemos a los asesinados o muertos que nunca se recordaron, y otra como represaliados y represaliadas donde constan los que sufrieron represión. Están todas ellas en esta página del blog: ASESINAD@S y REPRESIÓN PUEBLO A PUEBLO. Agradecemos tus aportaciones y correcciones: merinmemo@gmail.com
EL LIBERAL 1 febrero 35. La Diputación de Burgos de reúne sobre el problema triguero. Se ha paralizado el mercado.
EL LIBERAL 1 de febrero 1935. Se ha sobreseído al exalcalde de Santoña Epifanio Azofra Herrería gracias al competente abogado Eliseo Cuadrao. Rey González en la cárcel de Santoña ha encomendado su defensa a Eliseo Cuadrao prestigioso abogado de Villarcayo.
El vecino de Castrobarto Agapito Fernández, sintiéndose repentinamente enfermo cuando intervenía como testigo en las diligencias judiciales que se practicaban sobre un monte en la jurisdicción de Lastras de las Eras y toros pueblos. Falleció a los pocos momentos, siendo el cadáver trasladado a sus domicilios, Al entierro que se celebró el 25 pasado, asistió numeroso público de los pueblos limítrofes…
El liberal 2-2-1935. Sotoscueva. En Villamartín…contrajeron matrimonio el sábado nuestro particular amigo de Espinosa Florencio Zorrilla y la distinguida señorita Rosario López. Apadrinaron a los contrayentes la simpática Manolita, hermana del novio y el tío político de este Francisco Rojo. A la ceremonia y al suculento almuerzo que se sirvió después acudieron numerosos amigos de los jóvenes y la Banda municipal de Espinosa de los Monteros.
EL PUEBLO VASCO 6-2-1935 El consejo de ministros acordó prorrogar 3 días el estado de guerra
EL LIBERAL 7 febrero 1935. Espinosa llaman a los republicanos para conmemorar 62 aniversario de la primera República el 11 de febrero. La unión es la clave del triunfo de nuestras ideas dentro de una democracia. Es inútil pretender que todo nos lo den hecho. Tenemos que actuar todos y cada uno, ese es el privilegio del ciudadano; espera e inhibirse no es de ciudadanos, sino de súbditos y eso lo dejamos los españoles para no volver a selo. Cayo Zárate.
El liberal 9-2-1935. Izquierda Republicana de Burgos acordó no celebrar el aniversario de la primera República, por entender que nos hayamos en momentos de honda crisis democrática y considerar más procedente que el día 11 todos sus afiliados depositen un donativo pro presos y para la tienda asilo.
EL PUEBLO VASCO 12-2-1935 El Gobierno acordó en principio celebrar en abril las elecciones municipales. Finalmente se atrasaron, se volvería aintentar en abril de 1936.
EL LIBERAL 16 febrero 35 sábado. Espinosa: no celebran el 11 de febrero como en Santander o Burgos por los malos tiempos para la democracia y para el país.
Villarcayo. Pleno y 62 aniversario de la I República. Está haciendo un invierno muy frío, muchos cortes del transporte y del tren. También se realizan muchas recaudaciones pro-presos.
El liberal 16-2-1935. Villarcayo. Con motivo del 62 aniversario de la primera República española un grupo de destacados elementos de Izquierda Republicana celebró un banquete conmemorativo en el que pudo apreciarse el entusiasmo y fervor republicano de los auténticos demócratas villarcayenses. En atención a la honda crisis liberal que atraviesa España, a las excepcionales circunstancias que vivimos, no tuvo carácter oficial. Santos Sola
El pueblo vasco 14-2-1935 jueves Espinosa.Gran Velada teatral de las JJCC pusieron en escena la bonita comedia de Pedro Muñoz Seca “El alfiler” y hubo en el entreacto diversas actuaciones musicales.
EL LIBERAL 19 de febrero 1935. Villarcayo sigue el tema del arquitecto. Se acuerda celebrar la fiesta del árbol el 10 de marzo. Después de las duras nieves, vienen las fuertes crecidas.
Noticiero Bilbaíno 19-2-1935. El ferrocarril Santander Mediterráneo. El alcalde de Santander había recibido un telegrama del alcalde de Burgos, adhiriéndose al acuerdo adoptado por el de Santander para la construcción del último trozo Cidad-Renedo.
El liberal 19/22-2-1935. Villarcayo. Mortal accidente de Trabajo. El sábado pasado, a las tres y media de la tarde, cuando trabajaba en la instalación de una tubería el obrero fontanero Eugenio Casel (Cazuel?) Charroalde de 39 años y vecino de esta vecindad tuvo la desgracia de perder la vida al caer de un andamio desde la altura de 10 metros. La obra en que ocurrió es propiedad de Bernardo Velasco, vecino de Burgos, y el contratista Marcelino Uriarte Solaeta de esta vecindad, La victima contaba con 33 años, deja mujer u tres hijos de corta edad.
El liberal 22-2-1935. Villarcayo. En el hospital de Basurto ha fallecido el lunes a última hora de la tarde el vecino de esta villa Ramón Martínez atropellado por una camioneta en Bilbao hace varios días. La Agrupación de Izquierda Republicana de esta villa, a la cual pertenecía el finado, expresa por este conducto a los familiares del mismo y muy especialmente a su viuda, la honda impresión de dolor que ha producido en todos el fallecimiento del que fue un compañero ejemplar y constante en la lucha áspera por los ideales de la democracia. Santos Sola.
El liberal 22-2-1935. Quincoces. La Guardia Civil ha detenido a los vecinos Moisés Orive Cantera de 32 años y Patricio Fernández Vadillo de 17, como presuntos autores del atraco de la carretera Berberana a Teodoro Llanos Salazar en Villacian, robándole 50 pesetas de las 250 que llevaba, y que tuvieron aquellos en su poder, devolviéndole 200 y el portamonedas en que las guardaba.
El liberal 23-2-1935. Villarcayo. La plaza de practicante de la plaza de toros es para Juan Molinero Olalla natural de salas de los Infantes y vecino de Cañizar de los Ajos.
El liberal/NB 28-2-1935. Valdeporres. En el punto denominado “La Trinchera”del pueblo de Dosante fue encontrada muerta la vecina del pueblo de Busnela Micaela Pérez Pérez de 62 años, que tenía la cabeza metida en una fuente. Parece que la muerte fue natural.
NIEVE
El liberal 1-2-1935. La mayor parte de los pueblos de la provincia siguen bloqueados por la nieve y continúan sin circular los autobuses de viajeros. ¡Una mínima de 14 grados bajo cero!
El liberal 2-2-1935. En Pineda de la sierra se registró una temperatura de 25 grados bajo cero. En Espinosa también es angustiosa la situación. Pues a la mala cosecha anterior se suceden los temporales de ahora, que han agudizado la crisis. Villarcayo: Desde hace varios días nieva copiosamente, estando paralizadas todas las comunicaciones postales. La nieve alcanza una altura de 40 centímetros. No funcionan los autos de línea que hacen el servicio a Burgos, Briviesca, y Bercedo. Llega el ferrocarril Santander Mediterráneo con mucho retraso.
La Gaceta 3-2-35. La provincia de Burgos bloqueada por las nieves. 111 pueblos completamente bloqueados. El Arlanzón helado, 14,6 menos cero en la capital. El avituallamiento de los 1800 presos (octubre) del penal de ha hecho con grandes dificultades, y con mulos. En Espinosa la situación es verdaderamente angustiosa. No circula la Robla.
El liberal 10-2-1935. En Burgos capital una mínima de 9,6 bajo cero. La comunicación por carretera con la mayor parte de los pueblos ha quedado interrumpida. El alcalde de Medina de Pomar comunica al gobernador que no circulan los autos de viajeros entre Espinosa, Burgos y Villarcayo-Briviesca…El de Espinosa de los Monteros participa que ha quedado suspendida la circulación de trenes y carruajes.
La Gaceta 12-2-35 martes. Los efectos del temporal de nieves.
El pueblo vasco 14-2-1935 jueves Espinosa. No habíamos quedado aún libres de la nevada anterior cuando de nuevo surge otra mucho más importante y copiosa que por espacio de 4 días nos deja totalmente incomunicados. Desde el jueves al lunes no ha funcionado el ferrocarril. El servicio de carretera sigue aun incomunicado. La nieve alcanza los 70 centímetros…. Nuestra villa y sus alrededores presentan un aspecto del todo pintoresco, resultado así de gran belleza panorámica.
El liberal 16-2-1935. Arija. Ha quedado restablecida la circulación de trenes en la línea de La Robla.
TRIGO
Noticiero Bilbaíno 3-2-1935. Trigo. Esta mañana se ha celebrado en la Diputación una asamblea para tratar el problema del trigo, asistiendo los diputados a cortes de la provincia, representantes de Cámaras y Asociaciones agrícolas y gran número de ganaderos. Todos los oradores coincidieron en decir que es urgente la resolución del asunto aprobándose a continuación las siguientes bases que sería enviadas al ministro de Agricultura. Primero. Inmovilizar el sobrante de la producción que se calcula en 4 millones de quintales métricos. Segundo. Que la tasa municipal nunca exceda de 50 pesetas el quintal métrico. Tercero. Que se hagan cumplir las disposiciones vigentes. Cuarto que se establezca una regulación del mercado mediante una nueva ley de trigos.
Noticiero Bilbaíno 3-2-1935. Trigo. Nuevos precios de Venta. La Junta provincial de contratación triguera…Manitodas (sic, Manitoba) y anal 54 pesetas el quintal métrico; candenales puros de Málaga y catalanes de monte 50; candenales de segunda 45; rojos finos y empredrados 48; rojos vastos y otros de peores clases 47.
Hay muchas variedades de trigo, se mencionan varias, algunas son: MANITOBA Variedad con un alto contenido en proteína. El nombre viene de la provincia canadiense de Manitoba. CANDEAL, típica de España, históricamente ha sido uno de los más apreciados por su valor nutritivo y la calidad de los panes. Sin embargo está en vías de desaparecer por su baja rentabilidad. La palabra «candeal» proviene del latín candidus, ‘blanco, luminoso’. ROJO duro tiene un tono rojizo en el salvado (capa exterior) del grano.
El liberal 27-2-1935. Trigo. La Diputación, ante la angustiosa situación creada a los agricultores por la retención de trigos y paralización del mercado, ha dirigido telegramas a los ministros de Agricultura y Hacienda rogándoles que inmediatamente de ser promulgada la ley de Autorizaciones para resolver el problema triguero se envíen fondos a la Junta Comarcal para adquirir el trigo sobrante y se prorrogue por un mes el pago voluntario de contribución.