Las Merindades en enero de 1935

El mundo va poco a poco, en enero de 1935 volvió a estar atenazado por un fortísimo temporal de nieve, en medio de una crisis de trabajo que no acababa de encontrar salida. Las noticias sobre nuestra comarca de las Merindades se siguen reduciendo.

Según aumenta la temperatura política, es menor espacio en la prensa para las noticias sobre nuestros pequeños pueblos, excepto para la crónica negra.

La resaca de octubre del 34 no finalizaba y el consejo de ministros declaraba que no estimaba conveniente gobernar sin estado de guerra y sin censura. Simultaneamente, en las Merindades, continuaban los homenajes a la Guardia Civil por la represión de Asturias y en muchos municipios, como lo vemos en Villarcayo desde los ayuntamientos con nuevas gestoras de derechas proponían la ampliación de los cuarteles de la guardia civil.

Los problemas del trigocontinuaban, los pequeños labradores las pasaban canutas, mientras los grandes poseedores de la tierra especulaban y se movían en el mercado clandestino. Se hablaba de paralización del mercado triguero.

El objetivo de este blog es recordar y hacer memoria de las personas que sufrieron el franquismo en las Merindades En cada municipio de las Merindades hemos hecho al menos dos entradas, una con el nombre del pueblo donde recogemos a los asesinados o muertos que nunca se recordaron, y otra como represaliados y represaliadas donde constan los que sufrieron represión. Están todas ellas en esta página del blog: ASESINAD@S y REPRESIÓN PUEBLO A PUEBLO. Agradecemos tus aportaciones y correcciones: merinmemo@gmail.com

EL LIBERAL 1 enero 1935.  Villarcayo-Pleno. La Guardia Civil quiere aumentar el personal en Villarcayo y solicita edificio capaz. Andino dice que la situación económica no es buena. Varona propone disolver la banda municipal (6000 pesetas/anuales). Añade que solo en estos poblachos se sigue la rutina de tocar los domingos por la tarde, cuando debieran darse conciertos de 12 a 2, que son las horas en que la gente en alegre camaradería se lanza a deleitarse de las notas musicales, hay que modernizarse. Terminó con unas palabras del alcalde de Aranda “más caminos, más cultura y menos música”.

EL LIBERAL 3 enero 1935. El consejo de ministros declara que no estima conveniente gobernar sin estado de guerra y sin censura. El Pueblo Vasco 3-1-1935 Se prolonga el estado de guerra.

Noticiero bilbaíno 6-1-1935. En el pueblo de Quintana de los prados se produjo un incendio quemándose la casa propiedad de Rodrigo Zamora y habitada por Diego Ortiz y otra de Obdulio Fernández. El fuego destruyó bastantes muebles y enseres y gran cantidad de pienso para el ganado, calculándose las perdidas en 22000 pesetas. El siniestro se cree casual.

Noticiero bilbaíno 8-1-1935.El Berrón. La vecina Micaela Múgica de 39 años denunció a la guardia civil de Villasana de Mena que durante su ausencia en Valmaseda le habían robado 500 pesetas en billetes que tenía en un baúl.

Noticiero bilbaíno 8-1-1935.Mena. Anuncio del concurso para construcción de una escuela en Antuñano y otra en Vivanco.

EL LIBERAL 9 enero 1935. Pleno extraordinario. Villarcayo. Habla el público Sainz Moral propuso que se abordase el alcantarillado y que el puesto de 25 números de la Guardia Civil sería beneficioso. López García estaba de acuerdo con lo primero, pero no con lo segundo, eran demasiadas cargas. Hablaronn concejales: Ruiz Presa, Villarán, Albajara y Melo. La propuesta de la banda de Varona ha causado muy desagradable impresión en todo el vecindario de la Villa.

EL LIBERAL 10 enero 35.  Villarcayo el pleno nombra a la presidencia para que acuda una reunión a Espinosa objeto de tratar el tema del teléfono. Del Río felicita al teniente de la guardia Civil José Martínez, natural de Castilla La Vieja, condecorado por su actuación en Asturias.

EL PUEBLO VASCO 11-1-1935 viernes Espinosa Conferencia del doctor Celestino Palacios, el lunes pasado a las 7,30 sobre el alcoholismo. Mañana sábado Gregorio López Revuelta sobre el arbolado.

Volcó la camioneta de los tratantes Ortiz y Gutierrez, el conocido industrial de Agüera Jesús González Vallejo resultó herido.

Pueblo Vasco 12-1-1935 sábado Espinosa. El domingo pasado (santos Reyes) las Juventudes Católicas repartieron premios a los niños de la catequesis.

EL LIBERAL 12 enero 1935. Santander. Precio de la Leche. El jurado mixto ganadero acuerda que hasta el 30 de abril se pagará a 35 céntimos el cuartillo. Y del 1 de mayo al 31 de octubre a 32 céntimos el litro.

EL LIBERAL 15 enero 1935 Villarcayo. Pleno: Se acordó el jornal mínimo de la localidad como años anteriores en 5 pesetas. Se siguió discutiendo sobre el pago al arquitecto municipal Pereda, Andino y Alonso de Porres piden más consultas, Varona no. Siguen los tramites del teléfono se ha realizado un escrito conjunto a Telefónica por parte de los municipios de Montija, Espinosa, Medina y Villarcayo. Andino propone y se admite la subscripción pública para una medalla al teniente de la G.C. José Martínez. Su municipio natal, Castilla la Vieja, no tramita la idea (Modesto Fernández era concejal republicano de Castilla la Vieja).

Noticiero bilbaíno 15-1-1935.Burgos. situación angustiosa en que se encuentran los labradores de esta región ante la imposibilidad de vender trigos por no poder los compradores el precio de la tasa. Noticiero bilbaíno 20-1-1935.Burgos.  reunión de los presidentes de las juntas comarcales de la provincia para tratar de la paralización del mercado triguero y se acordó que se cumplan los decretos sobre la tasa en toda su integridad, a cuyo efecto se adoptarán las medidas oportunas y se obrará con energía, revisando las fábricas de harinas y persiguiendo las ventas clandestinas.

El liberal 16-1-1935.Losa. En Villabasil de Losa se arrojó a un pozo pereciendo la vecina Antonia Gómez Martín de 45 años, la cual tenía perturbadas las facultades mentales.

EL LIBERAL 23 enero 1935. Pleno. Villarcayo. José María Lozano pide permiso para instalar una máquina cinematográfica moderna. Para llevar a cabo su propósito solicita del ayuntamiento el arriendo del local por 15 años, libre de gastos…

Pueblo Vasco 23-1-1935.Criales. ha fallecido a los 82 años Felisa Presa.

Pueblo Vasco 24-1-1935 Espinosa. Conferencia de divulgación cultural “El concepto de patria” por el teniente de la Guardia Civil Guillermo Camarero Rojo.

El liberal 26-1-1935. Arija. En Arija se produjo una colisión entre mozos resultando heridos Celso Pérez García de 21 años, Ángel Rodrigo Lucio de 24, José Ruiz Lucio de 25 años. Cecilio Ruiz Ruiz de 23, y José Fernández García de 58… Como autores de la agresión la guardia civil ha detenido a Felipe García, Raimundo Fernández de 26 años Abulio Fernández de 20, Lorenzo García de 25 Sabino Fernández de 32 y Teodoro Santos de 26.

El liberal 19-1-1935. Burgos. Fortísimo temporal de nieve. El gobernador ha recibido telegramas de Villadiego, Medina de Pomar y Quintanar de la Sierra dando cuenta de que se hallan interrumpidas las comunicaciones con la capital

El liberal 29-1-1935.Villarcayo. El villarcayés E. Laso Muñoz escribe un artículo sobre el último congreso de Partico Republicano Radical Socialista, que finaliza El partido que preside el Sr. Azaña, representación auténtica sin trampa ni cartón, de la República del 14 de abril, contestará adecuadamente al llamamiento de los que no pueden exhibir su limpia y brillante ejecutoria con estas breves palabras: Por hoy no puede ser, Hay que enmendarse.

Noticiero bilbaíno 30-1-1935.Burgos. En el ayuntamiento se ha celebrado una reunión particular de concejales para tratar del problema planteado por la crisis de trabajo. Se acordó que el ayuntamiento haga lo posible por remediarlo, resolviendo dentro de las posibilidades que permitan dentro de los presupuestos, ordinario y extraordinario, y recabar de los poderes públicos por mediación del gobernador algún apoyo.

El liberal 30-1-1935.Burgos. Con hoy llevamos cuatro días de temporal de nieves… La Guardia civil de Espinosa de los Monteros participa que no circulan los trenes en la línea de la Robla. En Villarcayo se hallan también sin correspondencia.

El liberal 31-1-1935.Burgos. En la carretera de Burgos hay detenidos bastantes vehículos de tracción mecánica. Temporal de nieves. La Robla solo circula hasta Mercadillo, tratarán de conseguir que llegue hoy a Espinosa

Acerca de Las Merindades en la memoria.

Una invitación a participar en una INVESTIGACION ABIERTA Y PARTICIPATIVA. Y simultaneamente un espacio de homenaje a las victimas. Haz algo. Contactanos merinmemo@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Los años treinta en las Merindades y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.