La Casa de La Seda que narra la historia del penal de Valdenoceda (Burgos) y forma parte del concierto “Recuerdos de un Olvido”, de la compositora Saskia Venegas que se estrenará en Soria mañana, martes 8 de noviembre, a las 20h en el C. C Palacio de la Audiencia. El acto se enmarca dentro de la programación de la XVI Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo y tendrá una duración de 60 minutos. Todos los actos de la Semana se pueden seguir en directo a través del canal de YouTube la Asociación Recuerdo y Dignidad: https://www.youtube.com/c/recuerdoydignidad
Recuerdos de Olvido es un concierto programático centrado en la lucha contra la violencia de género y la lucha por la recuperación de la Memoria Histórica.
La primera parte se centra en la figura mitológica griega de Medusa mediante la cual, la compositora Saskia Venegas, revela la pesadilla del trastorno de estrés postraumático como consecuencia de la violencia sexual.
La segunda parte del programa está centrada en la recuperación de la música de aquellos compositores que sufrieron las consecuencias de la opresión de la dictadura franquista. En esta segunda edición del proyecto de recuperación musical, que Venegas comenzó en el 2018, se interpretará la música de Julián Bautista, María Teresa Prieto y Antonio José.
La tercera parte también está dirigida a la Memoria Histórica, pero cuenta con dos nuevas obras de la mano de Venegas. La Casa de La Seda que narra la historia del penal de Valdenoceda (Burgos) y la musicalización de Gatos Salvajes de Juan Antonio Gaya Nuño quien fue uno de los presos del mencionado penal. Gatos Salvajes es una obra encargada por el Excmo. Ayuntamiento de Soria.
El programa:
–Medusa para violonchelo y electrónica compuesta por Saskia Venegas (1983).
I – La Sacerdotisa
II- El Pájaro
III- La Cueva
IV- El Tercer Ojo
–Pavana Triste compuesta por Antonio José (arreglo para piano de Saskia Venegas)
–Colores para piano compuesta por Julián Bautista.
II- Violeta
III- Negro
V- Rojo
–Adagio y fuga para piano y violonchelo compuesta por María Teresa Prieto (1896-1982).
–La casa de la seda para piano, violonchelo y electrónica compuesta por Saskia Venegas (1983).
I- Susurros del Ebro
–Los Gatos Salvajes para piano, violonchelo y electrónica, basada en el libro de Juan Antonio Gaya Nuño y compuesta por Saskia Venegas.
Saskia Venegas Aernouts es una compositora, violinista y creadora de music theatre (música- teatro) con doble nacionalidad, Española y Belga. Muy ligada a las Merindades. https://www.diariodeburgos.es/noticia/z4375ff6b-ec48-0b1f-ca7ae249ea88faf3/202101/del-silencio-de-salazar-a-la-cima-musical
