Son tres los grandes pantanos que rodean a las Merindades: los del Ebro Garoña y Arija y el de Ordunte. Por estas fechas se realizó la inauguración de Ordunte, donde se contó con la presencia de Indalecio Prieto. Al final del texto una recopilación de noticias sobre aquella inauguración.
Ama siempre nos ha dicho que lo más hermoso de esta tierra es la primavera, pero a veces viene revuelta. De aquellos vientos estas tempestades, aquellos días se produjeron importantes inundaciones. Por los efectos del temporal de nieves, con las grandes nevadas de finales de febrero, seguidas de aguaceros determinaron grandes crecidas en los ríos, especialmente el Ebro.
En otro orden el día del árbol, escuelas y biblioteca circulante, esta vez en Espinosa y Paralacuesta (Cuesta Urria), seguían ocupando la actualidad de. Ideas que todavía hoy en día serían de agradecer haber mantenido.
La política continuaba su caminos, por un lado las derechas de Burgos se agrupaban en un plataforma que dió alas al ultraderechista Albiñana. El “Partido Nacionalista Español” (PNE), cuyas actividades extraparlamentarias se dedicaban a sembrar el miedo y la incertidumbre en las calles y la opinión pública, por medios violentos la mayoría de las veces. El Partido Nacionalista Español Las izquierdas, por su parte, continuaban su organización, en este caso los republicanos Montija, que inauguraron sede en Villasante ¿Dónde estaría el lcoal?
En el plano internacional destaca el contraste Alemania y USA. Dos modelos de salida a la gran crisis económica internacional de 1929: el new deal o el militarismo. Por su parte Alemania caminaba hacia el precipicio. Se produce una parodia de elecciones. El gobierno permitió por última vez que fuerzas opositoras se presentaran pero las elecciones no fueron libres y se realizaron en el marco de una atmósfera violenta, restringiendo el gobierno severamente la oposición. El Partido Nazi abusó de los recursos del Estado para financiar su campaña y recurrió a la intimidación directa y a inspirar temor hacia «una guerra civil causada por los comunistas». Durante la campaña, se produjo el incendio del Reichstag, que Hitler utilizó como excusa para culpar a los comunistas y aprobar un decreto de estado de emergencia que le permitía arrestar a líderes opositores. Aunque no logró la mayoría, Hitler logró un acuerdo de coalición con el Zentrum, y el DNVP formando gobierno y poniendo fin al estancamiento parlamentario. Tan solo tres semanas después de las elecciones, se aprobó la Ley Habilitante que acabó con la democracia parlamentaria, instaurando un régimen totalitario. El parlamento decidió por sí solo suspender su función. En esa línea el 22 de marzo: (a 13 km de Múnich) se inaugura el campo de concentración de Dachau, el primer campo de prisioneros. La prensa católica española estaba prendada de este devenir que finalmente fue terrible.
Al contrario que Alemania, USA caminó por otros derroteros que no dejan de ser interesantes hoy en día. El 4 de marzo el demócrata Franklin D. Roosevelt toma posesión como presidente. En su discurso inaugural dice: «A lo único que hay que tenerle miedo es al miedo mismo». En el marco de la Gran Depresión el 9 de marzo el Congreso comienza sus 100 días de debate para votar la legislación del New Deal, propuesta por el presidente Franklin D. Roosevelt.
El objetivo de este blog es el ir completando los datos de las personas que sufrieron el franquismo en sus carnes en esta comarca de las Merindades En cada municipio de las Merindades hemos hecho al menos dos entradas, una con el nombre del pueblo donde recogemos a los asesinados o muertos que nunca se recordó (desde 1936 hasta el 2010), y otra como represaliados y represaliadas donde constan los que sufrieron de alguna manera la cruel represión franquista. Estan todas en está página del blog: ASESINAD@S y REPRESIÓN PUEBLO A PUEBLO. Agradecemos tus aportaciones: merinmemo@gmail.com)
EL PUEBLO VASCO 1-3-1933 señalaba la incomunicación en que se encontraba Montija por las recientes nieves.
Noticiero Bilbaíno 1-3-1933. Espinosa. Durante varios días hemos permanecido incomunicados con el resto de España. El ferrocarril de la Robla suspendió su servicio de viajeros el pasado miércoles que volvió a reanudarse. Las líneas de autobuses de Burgos y Villarcayo aún no lo han hecho… todo originado por el temporal de nieves padecido.
EL PUEBLO VASCO 1-3-1933, Espinosa. Llamamiento a los católicos para que revisen el censo y gozareis del sagrado derecho de defender nuestra santa religión. La iglesia colaboraba de forma activa en la reorganización de las derechas. Fuerte nevada del 18 al 23. El domingo 26 llegó el primer correo de Bilbao. (Recuerda lo acontecido, que va a derivar en las inundaciones)
La Gaceta del Norte 3-3-1933. Obras en el pantano del Ebro. Problema 156 fincas en Las Rozas siendo preciso que se activen las expropiaciones forzosas a fin de llevar a cabo las obras de la variante del ferrocarril.
El Liberal 4-3-1932. La Gaceta del Norte 5-3-1933 Domingo El Ebro causa destrozos en la provincia. Efectos del temporal de nieves. Las grandes nevadas, seguidas de aguaceros determinaron grandes crecidas en los ríos,especialmente el Ebro. El coche de Villarcayo no pudo ir por Incinillas, cortado, volvió y fue a Burgos por Cabañas de Virtús. En Manzanedo la central eléctrica de Arquiaga quedó inundada y se sacó a los empleados en carros. En las llanuras de La Virga en Corconte y Arija se había formado una gran laguna. Cortada la carretera Burgos Bercedo no circuló el autobús de Espinosa.
La Gaceta del Norte 4-3-1933. El jefe de la Guardia civil de Espinosa de los Monteros comunica que el 27 de febrero último penetraron ladrones por la venta del edificio deshabitado del pueblo de Loma que posee Cesar P. Santana residente en Madrid,
La Gaceta del Norte 5-3-1933 Noticiero Bilbaíno 7-3-1933. Burgos. Los labradores burgaleses se reúnen en asamblea en defensa de sus intereses organizada por Acción agropecuaria burgalesa, asamblea agraria en el Coliseo Castilla.
Diario de Burgos 6-3-1933 Valdivielso. Terrible inundación. A causa del temporal de nieve de estos días el río Ebro en la madrugada del 2 del actual aumentó considerablemente su caudal, tanto que de las doce a las tres de la madrugada adquirió formas tan alarmantes que obligó a los vecinos de Puentearenas a construir durante la noche barreras con cal y arcilla para impedir el acceso de las aguas a las viviendas… Las vegas de Toba, Quecedo y Santa Olalla se veían anegadas por las aguas que ocasionaron grandes desperfectos en los árboles. El coche de Villarcayo tuvo que quedarse en Valdenoceda por estar la carretera inundada… En el comercio de la viuda de Eusterio Sanz tuvieron que sacar la mercancía porque penetró el agua… Había sitios en los que el río alcanzaba más de un kilómetro de anchura. Los viejos no recuerdan haber visto mayor crecida desde 1888.
Diario de Burgos 6-3-1933 Valdivielso.Con la solemnidad acostumbrada se celebraron las típicas fiestas de San Blas patrón de Quecedo a las que concurrió toda la juventud de los pueblos comarcanos alegrando los bailes públicos con conciertos la acreditada y popular banda de dicho pueblo.
El Liberal 8-3-1932. Nava. Muere el consecuente demócrata y acreditado comerciante Marcos San Román. Había sido concejal y en aquel momento era juez municipal suplente. Enviaban a la viuda Francisca Gutierrez sus condolencias.
EL PUEBLO VASCO 8-3-1933, Montija La Hidroeléctrica Arquiaga nos ha tenido tres noches a oscuras. Al parecer estaba inundada por el Ebro. También la carretera entre Incinillas y Valdenoceda. También en Trespaderne y Oña.
Noticiero Bilbaíno. 17-3-1933. La Guardia civil de Oña ha detenido en la carretera de Logroño al vecino de Cantabrana Emiliano Mojeda del Moral de 24 años por haber causado a su convecino Simón Alonso Arnaiz una herida de carácter gravísimo. El agresor se declaró autor del hecho y manifestó que el hacerlo había sido porque su convecino le había amenazado con una escopeta.
Noticiero Bilbaíno 7-3-1933. Comunica el alcalde de Espinosa que ha descendido el nivel de las aguas del río Ebro habiendo quedado expedita la carretera de Burgos Bercedo y que circulan ya los coches correos de Burgos a Espinosa.
Diario de Burgos 11-3-1933. Acción Republicana de Burgos. El partido de Azaña renueva su Junta Provincial. Presidente: Domingo de Palacio. Vicepresidente primero: Carlos Suarez, vicepresidente segundo: Santiago Hesse. Secretario José L. de Erauzquin. Vicesecretario Eduardo Calleja. Contador: Tomas Castillo (contable, Burgos). Tesorero: Rafael Santamaría. Vocales: Manuel Santa Olalla, Tomas Ortega, Elicio López Quintana, Constancio Medrano Ruiz (ingeniero, Regumiel) y Florencio Arriaga (Comercio en Villadiego). Entre ellos destaca el convecino de Medina de Pomar. ELICEO LÓPEZ QUINTANA, ALCALDE REPUBLICANO DE MEDINA.Muchos de ellos sufrieron cárcel, represión, exilio… y algunos fueron asesinados como Eduardo Calleja Iturriaga, Eliceo López Quintana y Constancio Medrano Ruiz víctimas de diversas sacas en Estepar.
Noticiero Bilbaíno 14-3-1933. El Gobernador civil destituyó al Ayuntamiento de Alfoz de Santa Gadea, en virtud del expediente elaborado al efecto
EL PUEBLO VASCO 15-3-1933, Montija Un mes de marzo primaveral. Los labradores empiezan a desplegar su actividad para sembrar la patata. Les deseamos mejor suerte que en el año pasado, que además de haber sido mala cosecha, el precio de este tubérculo fue irrisorio, tanto que en la mayoría de los casos no se han cubierto los gastos.
Noticiero Bilbaíno 15-3-1933. EL PUEBLO VASCO 17-3-1933, Espinosa. Fiesta del árbol . En los alrededores del nuevo matadero. En el teatro se escucharon versos y poesías. Los escolares fueron obsequiados con meriendas (naranjas, richis, chocolates y dulce) y las personas mayores presenciaron complacidísimas la velada que a base de aquellos habían preparado los profesores de las escuelas públicas de la villa.
Domingo 12 reunión de ganaderos en el Salón Teatro de la villa de ganaderos para formar la sociedad de seguros mutuos.Vecinos de la localidad se reunieron para constituir una cooperativa de Seguros. Promovida por el inspector municipal de veterinaria seños Estebanez.
La Gaceta del Norte 16-3-1933.Burgos. Ante el notario Artelano los diputados a cortes Alonso Armiño, Martínez Velasco, Cuesta, Estébanez y Gómez Rojí se querellan contra el gobernador civil Ernesto de la Vega por prevaricación debido a la destitución de Ayuntamientos.
La Gaceta del Norte Noticiero Bilbaíno. 17-3-1933. Espinosa. Desde hace tiempo veníamos presintiendo que iba a suceder algo gordo, por el estado de embriaguez en que se encuentran gran número de personas en determinadas horas de la noche… Por fútiles motivos sostuvieron una riña en Espinosa, a las once de la noche del domingo 12, los jóvenes Fernando Ruiz Pérez de 23 años, Julio Hidalgo Hidalgo y Alonso Ruiz hermano del primero. Este resultó con una herida incisa de 10 centímetros de profundidad de carácter grave y su hermano con una herida de pronóstico reservado que les produjo Julio con una navaja. El agresor huyó. Noticiero Bilbaíno 22-3-1933. Espinosa. Detención. El sábado último fue traído a esta villa por la guardia civil el joven Juan Hidalgo. Poco después conducido a la cárcel de Villarcayo
Noticiero Bilbaíno. 17-3-1933. Mena. Constituido el jurado mixto para ver y fallar la causa seguida contra Mariano Pascual Masilla, procesado por tentativa de violación y homicidio en la persona de una anciana del Valle de Mena. El procesado era obrero del pantano de Ordunte. Los hechos ocurrieron en Abril de 1932 en el pueblo de Hornes, la víctima se llamaba Juana López Villa.
El Liberal 18-3-1933. Subvención de 10.000 pesetas al Ayuntamiento de Espinosa para la construcción de una escuela en La Sia y otra de 9000 al ayuntamiento de Villalta.
Noticiero Bilbaíno 18-3-1933. La comisión gestora de la diputación consideraba que en Catalunya y Levante se debían adquirir con urgencia 2000 vagones de trigo de Palencia y Burgos, única manera de resolver el problema triguero.
Diario de Burgos 18-3-1933 Pedrosa de Valdeporres. Sesión teórico-práctica de la cátedra ambulante de divulgación y práctica de la industria láctea y explotación racional de la abeja… Se trata de una cátedra ambulante que la Dirección General de Agricultura ha creado, con el fin de llevar a las más apartadas aldeas los conocimientos básicos para el aprovechamiento de las grandes riquezas inexplotadas… Forman parte de la comisión los veterinarios Gonzalo Barroso y León Hergieta y el capataz José Barroso… Duró este acto desde las tres de la tarde hasta el anochecer. La Gaceta del Norte 19-3-1933. Dicen de Arroyo de Valdivielso que se registró allí una riña entre los hermanos Domingo y Sergio Martínez y Agustín Torres. Resultando este último con lesiones de pronóstico reservado.
EL SOCIALISTA 21-3-33 En Burgos. BURGOS, 20.-En el teatro Principal se celebró un acto de afirmación socialista, con objeto de conmemorar el LXII aniversario de la «Comuna Presidió el acto el concejal camarada Luis Díez Pérez, y pronunciaron discursos Manuel Labín, concejal; Manuel Santamaría, alcalde accidental, y Enrique de Francisco, secretario general del Partido Socialista. Labín se extendió en consideraciones históricas de la «Commune», censuró el fascismo, que ofrece la perspectiva de una guerra civil, e incitó a la mujer para que piense en las elecciones. Santamaría dijo que quería que llegase la ocasión de ponerse en contacto con el público, no para devolver insultos, sino para advertir que ha llegado el momento de formar un frente único de verdadera democracia a fin de evitar los desmanes que cometen los enemigos de la República. Pintó el panorama del mundo, donde existen millares de hambrientos, para deducir de ello el fracaso del capitalismo. Se dirigió a los partidos políticos, y les dijo que deben censurar menos y trabajar más. El camarada De Francisco dijo que el Socialismo es la expresión política de una clase social. Analizó la conducta de los socialistas en tiempos de la monarquía y de la Dictadura, y afirmó que siempre combatieron al régimen. Negó que el actual Gobierno haga una política eminentemente socialista. Se ocupó de la separación de la Iglesia del Estado, diciendo que debía vivir con mayor esplendor en el caso de que España sea católica, como afirman. El orador fustigó al caciquismo, censurando las campañas que realizan los diputados agrarios. Los oradores fueron calurosamente ovacionados.(Febus.)
La celebración de la Comuna de París era una de las fiestas importantes de la clase obrera, que la dictadura franquista terminó con la tradición.
El Liberal 22-3-1932. Arija. En uno de los fosos de la fábrica la Cristalera de Arija se suicidó David Ruiz Vigo, de 32 años y natural de Herbosa quien se supone tenía perturbadas sus facultades mentales.
Noticiero Bilbaíno 22-3-1933. Espinosa. A pesar de la ventiscosa tarde la gente acudió bullanguera al campo de El Bardal a presenciar el encuentro que había de celebrarse entre un equipo de Villarcayo y el Trueba FC… No hay duda de que el Trueba FC depura de día en día su juego, lo que trae consigo la obtención de triunfos tan honrosos frente al buen equipo de Medina de Pomar, y el que el domingo último consiguieron en noble lucha frente al conjunto de Villarcayo… Reciba su capitán y entrenador Luis Martínez, para él y los suyos mi felicitación, así como los componentes del equipo villarcayense.
EL LIBERAL 23/3/33. En Montija se nombra una gestora para preparar las elecciones municipales de abril que se iban a celebrar en los municipios que se habían nombrado automáticamente por el artículo 29, es decir sin elecciones ya que no había más candidatos que concejales. El alcalde es el señor Hilario Abejón Miranda (Gumiel de Izan, Aranda ,1907, Maestro y republicano comprometido). Concejal el sr. Villasante. Otros concejales pudieran ser: Justo Mena, Cesar Villasante, Sandalio López, Lorenzo Ortiz, Anastasio Gómez, Benito Rasines.
EL PUEBLO VASCO 24-3-1933, Montija El domingo último se reunió la gestora presidida por Abejón para tratar lo concerniente a las aguas de Ordunte. y a la concesión de aguas del Cerneja a Bilbao.
Noticiero Bilbaíno. 25-3-1933. Espinosa. Carta del alcalde Villarcayo invitando a una reunión para tratar la cuestión de los teléfonos, acordándose nombrar al alcalde y al concejal Pérez Calavia para que les representase. Se acordó adecentar la Plaza de la República.
La Gaceta 25-3-1933. Ordunte La guardia civil del pantano de Ordunte detuvo en una taberna a Enrique Antizano Tllero por herir con una navaja a Francisco Manterola Lacande en una disputa de regreso de un baile.
Diario de Burgos 28-3-1933 Pedrosa de Valdeporres. El valor de las comunicaciones. La última feria. Es preciso que el ferrocarril Santander-Mediterráneo continúe…Esta verdad nos la viene a evidenciar el caso de Valdeporres. Hace 30 años solamente celebraba esta región una feria anual el 19 de octubre. Era suficiente para dar salida a los ganados criados durante el año. ¿para qué criarlo si no se vendía! ¿Qué precios eran aquellos! 500 pesetas una pareja de bueyes, 200 una buena vaca. Las transacciones quedaban limitadas entre los vecinos de estas comarcas… Pero he aquí que un buen día aparecen los ingenieros, miden el terreno y se construye el ferrocarril La Robla-Valmaseda. En ese trazado le cupieron en suerte a esta Merindad dos estaciones y en la actualidad tres. La región es la misma, las condiciones naturales no han variado, pero el aspecto es muy otro. Ocurría esto hacia 1896 y pocos años después la feria de octubre no era suficiente y se crea otra el 25 de marzo…. A la construcción de la vía sigue la carretera que enlazan la región y la ponen en regulares condiciones de comunicación. No tardan en sentirse los efectos bienhechores y nos lo demuestran la insuficiencia de las dos ferias y el año 1929 se crea otra el 2 de febrero… Sienta sus reales del ferrocarril santander Mediterráneo en esta región y a pocos metros de cortar el de La Robla, encorvan la terminación de los raíles, clavan en ellos una gruesa traviesa y has aquí se llegó y de aquí no se pasa. Parece como si el escaso y pacífico vecindario de Busnela les hubiera dado miedo… Consecuencia de esta facilidad y mejora de las comunicaciones es la creación de otras tres ferias más (19 de diciembre, 19 de enero, 20 de septiembre), que con las ya existentes son seis las que cuenta esta Merindad. Todas ellas tienen lugar en una amplia y espaciosa pradera a orillas del río entre los pueblos de Pedrosa y Santelices…
DIARIO DE BURGOS28-3-1933 Burgos PRRS. El Partido Republicano Radical SocialistaLOS RADICAL SOCIALISTAS, en el cual su miembro más destacado era Marcelli Domingo. La nueva Junta Provincial: Presidente: Antonio Cabollero Vicepresidente Luis Díaz Prazo Secretario Luis Abad Miguel. Vocales: Avellaneda, Alcalde, Quevedo, Dorao, Cuadrao, Esteban, Revilla, Brogueras, Arasi, Egüen, Vega, Sancho y Mata. De nuestra tierra Eliseo Cuadrao y Ceferino Mata. los dos asesinados. También fueron asesinados, al menos otros cuatro Rafael Olea Trespaderne de SALAS DE LOS INFANTES, Mariano Alcalde Sendino de GUMIEL DE IZÁN. Enrique González Avellaneda de Burgos que sería Presidente de Izquierda Republicana Burgos y Tomás Requejo Requejo de Aranda de Duero. Asesinado agosto 1936
Noticiero Bilbaíno 15-3-1933. Espinosa … Derrota que es un triunfo. ¡Equipiers del Trueba! Debéis sentiros satisfechos de haber sabido hacer un buen partido ante el acoplado Nela sport, no desmayeis por el minúsculo contratiempo sufrido…
El viernes último se reunieron en esta villa el inspector de primera enseñanza, los maestros de las escuelas públicas de este municipio y los de los inmediatos para tratar asuntos profesionales.
Biblioteca circulante. Son numerosos los lectores que acuden a esta biblioteca en busca de sus libros preferidos… hace falta que nuestro ayuntamiento y particulares admiradores contribuyan económicamente o donando libros al continuo mejoramiento de la misma…
El Liberal 29-3-1932. Montija. Gracias a los sacrificios económicos que los del RRS saben hacer, dentro de breves días inaugurarán un local destinado a oficinas del partido en el pueblo de Villasante. Estos simpáticos radicales socialistas se proponen laborar en firme para destruir el caciquismo montijano y para que no se pierda ninguno de los esfuerzo de la democracia, invitan a socialistas y demás demócratas de estos pueblos a aunar fuerzas en la próxima lucha electoral….
EL LIBERAL 29/3/33 Los RRS dentro de breves días inaugurarán un local en Villasante. Apoyo a Luis López-Dóriga parlamentario de RRS, y deán es excomulgado, se le realiza un homenaje. Preparan el viaje para el gran mitin de Bilbao que se celebrará el 9 de abril.
Diario de Burgos 29-3-1933 Trespaderne.Ha contraído matrimonial enlace en la iglesia de este pueblo, la bellas y distinguida señorita Pilar Ramírez y el joven propietario de la localidad Victoriano Alonso. El padre era el jefe de la estación Luis Ramírez.
Diario de Burgos 29-3-1933 Paralacuesta. Fiesta del Árbol. Con gran solemnidad el pasado día 25 se celebró la fiesta del árbol en este pintoresco pueblecito de la Merindad de Cuesta Urria. La maestra era Aurea Martín. No faltaron cohetes, dulzaineros, canciones, recitaciones de poesias… y los escolares fueron obsequiados con chocolates y pastas.(RECORTE)
EL PUEBLO VASCO 29-3-1933, Espinosa Pleno municipal (21-3) Preside Gutiérrez, asisten López Alonso, Pérez (socialista), López Santayana, Madrazo, Hilario G. Zorrila. -Matadero-Con el alcalde de Mena a Burgos para tratar con el del Bilbao del asunto del Cernaja y Ordunte-Se acuerda ir a Mena a hablar con el Ministro de Obras Públicas y conseguir la subvención para el puente de Edilla. Se nombra a Perez, López Alonso y la presidencia-Subvención para construir una escuela en la Sia-Pérez pide la incautación de cementerios.
El Liberal 30-3-1932. Ferrocarril Santander Mediterraneo. Como consecuencia de una reunión que se celebró anoche en el círculo mercantil ha cursado al gobierno un telegrama: …construcción del séptimo trozo ferrocarril.
DIARIO DE BURGOS 30-3-1933 Villabasil de Losa. Un robo y un doble asesinato. Es Villabasil un pueblo losino y como tal ganadero y agrícola. A tres kilómetros de Quincoces, vive una vida remansada, gozando de una paz y sosiego de estos pueblos que, recostados en el enfaldo del monte, dormitan perennemente en el arrullo del cierzo que silbando suave se desliza por entre los chaparro y las encinas de la ladera. (…/…)
Felix Cereceda Tobalina, joven de 26 años acecha el momento de robar una cantidad de dinero que le permita embarcarse a América, una convecina suya realiza unas ventas de ganados en Quincoces, que lo sabe y el día 21 a la tarde penetra en la casa de esa convecina y después de una detenida requisa se apodera de una onza y dos monedas de oros, más de 38 pesetas en plata. No topa con el dinero producto de las ventas.
Según la Guardia civil de Villbasil Cereceda tenía malos antecedentes. Estuvo condenadoa 12 años por un asesinato en el coreccional de Alcalá. La cantidad robada ha sido hallada en el término de Ánimas, distante a dos kilómetro s.
Sale confiado en que nadie ha sido testigo de la hazaña, pero hete aquí que la infortunada Paulina Díez Robredo de 45 años que ha observado desde us casa al ladrón se le ocurre decir: ¡Te he visto!… La idea de la delación le arrastra a penetrar en casa de Paulina, y con la bestia lidad de un chacal quita a ésta un cuchillo …Mató a Paulina y a su hijo de cuatro años Pedro Jesús. Cuando volvió a casa, Constantino Llarena Ortega de 55 años se encuentra con la tragedia. En fin, mucho mejor contado en 7 merindades: http://sietemerindades.blogspot.com/2018/12/un-perfecto-psicopata.html
El Liberal 30-3-1933. Medina. Acción Republicana de Medina se disponía a acudir al acto del 9 de abril. Con objeto de darles detalles relacionados con la recogida de localidad de etcétera la Directiva de esta entidad estará reunida diariamente en su domicilio social (Café Elicio) todas las noches.
Noticiero Bilbaíno 30-3-1933. Los comisionados que van a Madrid para gestionar la construcción del ferrocarril Santander- Mediterraneo son objeto de una entusiasta despedida.
Noticiero Bilbaíno 31-3-1933. La comisión burgalesa sale para unirse a los comisionados santanderinos interesados en la construcción del ferrocarril Santander- Mediterráneo. La comisión la componían el alcalde accidental, el presidente la Diputación, los presidentes de las Cámaras de comercio y la propiedad urbana y el ingeniero de obras públicas de la Diputación.
La Gaceta del Norte 31-3-1933 Mena Función benéfica de la juventud católica de Villasana.
Diario de Burgos 31-3-1933 Elecciones Municipales. En los burgos podridos, por el artículo 29: en Valdivielso, La cerca, Traslaloma, Montija, Partido de la Sierra de Tobalina y Zamanzas
INAUGURACIÓN DE ORDUNTE
La Gaceta del Norte 10-3-1933. El próximo domingo (12) reunión en G. civil con el ayuntamiento de Bilbao y el de Mena sobre el reglamento de aguas de Ordunte
Diario de Burgos 11-3-1933. Reunión (ayer domingo) el gobernador civil, el diputado Perfecto Ruiz, una comisión del Ayto de Bilbao (el alcalde Ercoreca, el ingeniero de aguas Herrán) los alcaldes de Espinosa, Montija, Mena y Carranza acompañados de su asesor jurídico Valentín Gonzalez Barcena y el abogado del estado Valeriano Florez Estrada. Llegandose a un acuerdo.
EL PUEBLO VASCO 17-3-1933, se cerraron las compuertas de la presa del pantano de Ordunte.
Noticiero bilbaíno 19-3-1933. Baldomero Torresagasti natural de Gijano y propietario de una fábrica de muebles enclavada sobre el río Ordunte pocos metros más arriba de su confluencia con el Cadagua y pocos kilómetro más abajo del emplazamiento del `pantano. Aquella fábrica movía su maquinaria por medio de un salto de agua, pero en los meses de verano esa fuerza tenía que ser suplida por una caldera de vapor. Ante esto, el señor Torresagasti empezó a pensar en embalsar el agua…el negocio era de tanta importancia metálica que fracasó en su intento… debió tener varias entrevistas con el entonces alcalde Moyúa…
Hoy en día se realiza la explotación hidroeléctrica de Ordunte, lo realiza la empresa “extranjera” Biogas Artigas S.A., de la cual el socio mayoritario es EVE (ente Vasco de la Energía) la misma empresa que pretende explotar estos valles con el fracking. (burujabetasuna?)
La Gaceta 21-3-1933. Para hoy está dispuesta la ceremonia de cierre de la compuerta del grandioso pantano de Ordunte que ha de embalsar 25 millones de metros cúbicos de agua y que significa el principio de la solución del más grave de los problemas de organización urbana planteado en Bilbao.
La Gaceta del Norte 22-3-1933 Ayer comenzó a embalsar el agua en el pantano de Ordunte. Banderas tricolores y rojas saludando al señor ministro. También hablan el señor Aldasoro y el alcalde de Mena Dionisio Rueda. No asistieron representantes nacionalistas, ni monárquicos.
EL SOCIALISTA 22-3-33 Nuestro camarada Indalecio Prieto asiste a la inauguración del pantano de Ordunte BILBAO, 21.—A las diez y media de la mañana, el ministro de Obras públicas salió del hotel donde se hospeda y se dirigió a Ordunte, acompañado del gobernador alcalde, concejales, a excepción de los nacionalistas ‘• del director y comisario de las Obras del puerto y otras personalidades. Al pasar el ministro por Balmaseda y Mena fué saludado por sus correligionarios, que le hicieron objeto de vivas demostraciones de simpatía y afecto. A las doce, el camarada Prieto y sus acompañantes llegaron a Ordunte. El ministro, el alcalde y el ingeniero señor Herránz descendieron al fondo de la presa, presenciando el funcionamiento de las máquinas que hacen girar las cuatro compuertas. Nuestro camarada oprimió un botón eléctrico, y con regularidad funcionaron las compuertas que permiten el embalse, comenzando a realizar esta operación. De los pueblos próximos acudió numeroso gentío, y de Bilbao llegaron cuatro autobuses y numerosos automóviles de turismo. A las dos de la tarde se sirvió un banquete en el Ayuntamiento. discursos del alcalde de Bilbao y del compañero Prieto .
Después del acto del cierre de las Compuertas, en una tribuna colocada al efecto, el alcalde dirigió unas palabras al numeroso público, diciendo que la Comisión municipal que ha tenido a su cargo la inspección de las obras del pantano de Ordunte bebía querido dar a éste toda la importancia que tiene, invitando al ministro de Obras públicas, y dió las gracias a éste en nombre del Ayuntamiento de Bilbao así como a las autoridades e invitados. Después el ministro de Obras públicas, que fué saludado con vivas y aplausos, pronunció un discurso, en el que, dijo que sentía honda satisfacción al concurrir al acto y no sabía, ciertamente, en qué orden colocar los dos aspectos de la personalidad que ostentaba en aquellos momentos: si el de ministro de Obras públicas, miembro del Gobierno, o el de representante parlamentario de la villa, que va a resultar beneficiaria de los embalses. Desde luego, en nombre de los diputados allí presentes, señores Aldasoro y Fatrás, y también en el del camarada Araquistáin, igualmente diputado a Cortes por Bilbao, podía expresar la satisfacción que les producía el asistir a un acto que seguramente ha de ser memorable en los analee de Bilbao. Añadió que con esta obra Bilbao resolvía uno de los problemas más complejos que desde la terminación de la última guerra civil venía preocupando a todas las Agrupaciones políticas que desfilaron por el Ayuntamiento de Bilbao. Manifestó que veía en el acto un símbolo de fraternidad entre las provincias de Burgos y Vizcaya siendo una vez más la provincia de Burgos la que va a contribuir, suministrando el agua al vecindario de Bilbao, a su engrandecimiento, come desde hace muchos años gentes de esta tierra castellana contribuyen al desarrollo industrial de Vizcaya arrancando el hierro de sus montañas, y por su cooperación generosa merece un aplauso del Municipio bilbaíno, que no ha de regatear tampoco el Gobierno.
En relación al problema de las aguas, que de antiguo venía preocupando a Bilbao, recordó una huelga, que calificó de la más generosa que ha conocido a lo largo de todo su vida política y sindical: aquella que declararon los mineros de Ollargan abandonando sus trabajos, no para conseguir una disminución de jornada, entonces agotadora, casi de sol a sol, ni para obtener el más mínimo aumento de retribución, sino que, sintiendo palpitar su corazón al unísono de las necesidades ciudadanas, a costa de su hambre consiguieron que no pudieron lograr ni el Gobierno civil de Vizcaya ni el Ayuntamiento de Bilbao, acabando con las pertuclacienes que producía el desagüe de aguas del Nervión de los lavaderos y de los depósitos de mineral, que no sólo enturbiaban las aguas, sino que perjudicaban los intereses del Municipio, construyendo las cañerías para el reparto de agua a los domicilios bilbaínos.
Terminó con vivas a Burgos, a Vizcaya y a la República, que fueron contestados unánimemente por el público.
Después se celebró el banquete, y al final, el alcalde pronunció un discurso, haciendo historia del problema de las aguas de Bilbao en relación desde 1650 hasta hoy. El ministro de Obras públicas pronunció tornean breves palabras aludiendo a las manifestaciones del alcalde, y diciendo que sería cerrar los ojos a la realidad si ante la crisis mundial, que en Bilbao como en todos los centros industriales ha repercutido, no se vieran los caminos venturosos que presenta el porvenir, tan claro y ten amplio, que sólo con la voluntad de todos los bilbaínos, acordes en el esfuerzo de levantar y engrandecer el nombre de la villa, se encontrará base suficiente para hacerla digna de sus títulos.
Seguidamente, el ministro sus acompañantes emprendiern el viaje de regreso a Bilbao, adonde lle garon a 105 cinco de la tarde.—Febus El camarada Prieto regresa a Bilbao. BILBAO, 21.—A las cuatro y media regresó el ministro de Obras públicas de Ordunte.
La Gaceta 22-3-1933.Recordaba que fue Federico Moyua el que dio el impulso definitivo al pantano de Ordunte.
Diario de Burgos 22-3-1933. Ayer se inauguró el pantano de Ordunte.
EL LIBERAL 22/3/33 Prieto cierra las compuertas del pantano de Ordunte.
Noticiero bilbaíno 22-3-1933.Este proyecto tiene una presa de una longitud de 400 ,metros con una altura de 590 metros. Su perfil triangular y anchura en la base es de 45 metros. La obra de fábrica cúbica 220000 metro cúbicos. La longitud del embalse es de 3.400 metros y la anchura máxima de 770 metros. La conducción que parte de la presa hasta su llegada a Elejabarri tiene una longitud de 40 kilómetros. Con el embalse se regula un suministro total de 1500 litros de agua por segundo … .Las obras comenzaron , por lo que a la excavación se refiere en el mes de enero de 1929 y el hormigonado de la presa el 14 de noviembre de 1930…
El liberal 22-3-1933. El ministro de obras públicas cierra las compuertas del pantano de Ordunte que abastecerá de agua a Bilbao.
El liberal 22-3-1933.En Ungo Nava el recibimiento fue cordialisimo. Todo el pueblo se hallaba en la calle, unido a muchos expedicionarios del tren especial que salió de Bilbao. En el centro del pueblo se colocaron varios arcos, en uno de ellos se leía :” la UGT y el partido obrero menés saludan a Prieto.