Actualizada el 5 de junio del 2013
El Valle de Manzanedo se encuentra en la zona norte de la provincia de Burgos, a 80 km de la capital, 20km de Medina de Pomar y 12km de Villarcayo. En el entorno del río Ebro, donde tiene entrada por desfiladero de Los Tornos de Tudanca y salida por el de los Hocinos se halla el Valle de Manzanedo, un espacio totalmente delimitado entre la Sierra de Tudanca al sur y Sierra de Villasopliz al norte. Al norte limita con el Valle de Valdebezana, la Merindad de Valdeporres y Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja; al sur con el Valle de Zamanzas, Los Altos y la Meridad de Valdivielso; al Este con Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.y al Oeste con Alfoz de Bricia.
En los tiempos de la República, este municipio creció, a pesar de la guerra tenía 932 habitantes en 1930, y 1. 388 en 1940, y despues de la gran sangría migratoria en 1991 tuvo 112, ya en el 2008 tenía 128 habitantes. La población se asienta en 17 núcleos diferentes, siendo Manzanedo la cabecera del valle y donde se aglutina la mayor parte de la población, Son: Argés, Arreba, Cidad de Ebro, Consortes, Crespos, Cueva de Manzanedo, Manzanedillo, Manzanedo, Peñalba de Manzanedo, Población de Arreba, Rioseco, San Martín del Rojo, San Miguel de Cornezuelo, Vallejo de Manzanedo, Villasopliz. Además 4 núcleos: Barrio del Castillo, Fuente Humorera, Mundóval (despoblado) y Quintana del Rojo (despoblado).
La importancia de antaño de los bosques en el paisaje de Manzanedo se muestra clara en la toponimia del valle: Hayadal, el Robledo, el Rebollar, el Encinal, la Tejada, y también su fauna, Portillo del Oso, la Lobera, los Lobos.
El Valle de Manzanedo se ubica en la zona de transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea y goza de la particularidad de su territorio se estructura con el paso del río Ebro. Eso le permite generar un microclima en el valle y vallejos que se encuentran a menor altitud que los páramos del entorno, creando condiciones para la conservación de comunidades vegetales de ámbito mediterráneo en zonas que por su latitud pertenecen a la franja atlántica.
Durante la República con el ayuntamiento de mayoría de izquierdas. El 31 de mayo de 1931, domingo se celebraron elecciones municipales en los lugares donde habían sido fallidas o impugnadas. El Partido Republicano Radical Socialista de Marcelí Domingo, además de en Villarcayo triunfa en la Merindad de Castilla La Vieja, en la Merindad de Valdivielso y en el Valle de Manzanedo según publicó en la fecha el periódico prietista EL LIBERAL. Así, aunque no sabemos mucho, podemos suponer que desde las primeras elecciones a Octubre 34 debió el alcalde el republicano José Rojo (Radical Socialista). Con la suspensión de los Ayuntamientos por las derechas de Octubre 34 a la febrero 36 Julio Martínez (Martín). En las elecciones de 1936 las izquierdas volvieron a ganar, restituyendo en Febrero 36 en delante a José Rojo. Tras el golpe de estado José Varona.
Después del golpe de estado la represión fue brutal, y de hecho es lógico ya que allí se concentraba el rojerío de la época, pero tenemos muy pocos datos de lo ocurrido, por ello es pequeñísima la relevancia de los datos que tenemos. Sobre la época republicana y la guerra todavía queda mucho trabajo que realizar, entre otros la revisión de las actas muncipales y revisar los libros de defunciones de la época en los registos civiles, para lo que os animamos a que echéis una mano. AYUDANOS a conocer las consecuencias de la guerra sobre los vecinos y las vecinas del Valle de Manzanedo (Las Merindades). Sobre todo de fallecidos en la contienda que no tuvieron sitio en la cruz, y las persecuciones posteriores. Queremos clarificar y mejorar los datos. ¿Son correctos? ¿Se pueden añadir más datos? ¿Quién era, su pequeña historia y una foto? correo electrónico: merinmemo@gmail.com
Victimas de la Guerra y la Represión QUE NO TUVIERON SITIO EN LA CRUZ
Arreba del Valle de Manzanedo,
Sáenz Bocos Eloy 22 años labrador de Arreba de Manzanedo Ejecutado en el Dueso 28/10/1937 o Saenz (o Sanz) Arteaga, Eloy: nacido en Arreba o Arteaga (¿Vizcaya?) hacia 1898-1902, hijo de Alejandro Saenz y Juana Arteaga; vecino de Arreba o Arteaga, soltero o casado, jornalero o barrenador, fue ejecutado en el Penal del Dueso (Santoña) el 28 de octubre de 1937. Tenía 35 o 39 años, o bien 22 años. Parece ser que Eloy Saiz Bocos si estuvo en el Dueso pero no murió allí ejecutado. ¿??¿
Bustamante Juan . Tenía entre 60-70 años. Tenía hijos (uno se llamaba Eutiquiano) y estaba casado. Vinieron y encerraron a tres personas del pueblo. Uno se escapó, a otro que debía ser el alcalde por aquel entonces le perdonaron la vida porque su mujer estaba enferma y a Juan lo mataron. Lo ataron con una cuerda a un caballo y lo arrastraron para luego rematarlo y enterrarlo allí mismo Y todavía sigue su cuerpo allí donde le mataron.
López Faces, Moisés: nacido en Arreba o Arnedo (Logroño) hacia 1897 o 1909, hijo de Víctor López y Prudencia Faces; soltero, labrador, fue encarcelado en el Penal del Dueso (Santoña) y fusilado en el cementerio santoñés de Berria el 28 de octubre de 1937 (Registro Civil de Santoña, defunciones, tomo 35, folio 259 vuelta, nº 157; “Espetxean”, p. 209; y GUTIÉRREZ FLORES, p. 610 (libro Cantabria). Tenía 28 o 40 años. DUDOSO, AL PARECER ERA DE LA RIOJA
Manzanedo Valle de Manzanedo
Balbás Alonso, Rufino, de 53 años, era funcionario de profesión, fue secretario del Ayuntamiento de Fuenteodra y lo era del Ayuntamiento de Valle de Manzanedo en la fecha de su desaparición. Además, ejerció de secretario interino del Ayuntamiento del Condado de Treviño.Era natural de Villovela de Esgueva. Estaba casado con Cesárea Ayuso Hernando, con la que tuvo dos hijos, Cesáreo y Rufina. Rufino Balbás nunca escondió su militancia: fue un miembro destacado de Izquierda Republicana, el partido de Manuel Azaña, en la provincia de Burgos, y con anterioridad perteneció al Partido Republicano de Burgos. El día después del golpe, una quincena de fascistas le fueron a buscar a casa y se lo llevaron en camioneta. Se volvió a saber de él el 27 de julio, en la prisión provincial de Burgos. Pero para sorpresa de los más exaltados, el 19 de agosto quedó libre y sin cargos. Y aquí volvieron los falangistas, a terminar lo que habían empezado: lo localizaron en el autobús que le llevaba de regreso a casa y se lo llevaron a Villarcayo, a una escuela que habían convertido en prisión. Esa misma noche fue fusilado, junto a otros republicanos, y enterrado en una fosa en la cueva de Humarraña, en el término municipal de El Crucero-Loma de Montija en Merinidad de Montija. Paseado el 19 de agosto de 1936 junto con quien fuera maestro de la localidad de Incinillas: Ángel Ruiz Crespo.
Cuesta Rojo, Vicente natural de Manzanedo de 27 años de edad, militante de la CNT de Santurtzi. Destacó en los sucesos revolucionarios de 1934. Combatió en el ejército de Euzkadi en el Batallón 11, el Isaac Puente de la CNT, en calidad de capitán. Murió en Asturias el 21-11-37. (F.V.) o más probable el 23-2-37 (sangre anarquista).
Rojo Santiago, nacido en Manzanedo pueblo que era caminero fue fusilado en el mismo Manzanedo en el 1936
Población de Arreba Valle de Manzanedo,
Iñiguez Ruiz, Balbina, natural de Población (de Arreba ¿?) de 28 años, muere en Alonsotegi el 13-6-37. (F.V.)
No tenemos ningún dato de los siguientes otros 17 pueblos del Valle de Manzanedo:
Argés de Valle de Manzanedo, Barrio Castillo Valle de Manzanedo, Cidad Valle de Manzanedo, Consortes Valle de Manzanedo, Crespos Valle de Manzanedo, Cueva de Manzanedo Valle de Manzanedo, , Fuente Humorera Valle de Manzanedo, Manzanedillo Valle de Manzanedo, Mundóval Valle de Manzanedo, Peñalba de Manzanedo Valle de Manzanedo, Quintana del Rojo Valle de Manzanedo, Rioseco Valle de Manzanedo, San Martín del Rojo Valle de Manzanedo, San Miguel de Cornezuelo Valle de Manzanedo, Vallejo Valle de Manzanedo,Villasopliz Valle de Manzanedo
OTRAS INFORMACIONES
Otros datos
Van a hacer 80 años desde La Republica, ya ha pasado el tiempo y si atendemos a lo que nos muestra internet y a casi todo lo escrito, la historia del Valle de Manzanedo se termina en el siglo XIX, una costumbre nada sana de Las Merindades: olvidar el pasado cercano. Si de verdad queremos que las guerras no se repitan, debemos conocerlas, y lo que no es normal es que la historia se acabe 150 años antes.
elecciones generales del 1936 Valle de Manzanedo
Electores
720
Toman parte
418
Contra-revolucionario
614
Frente Popular
871
Agrarios
527
Radical
43
Eloy Saiz Bocos si estuvo en el Dueso pero no murió allí ejecutado.
En Arreba “pasearon” a una sola persona Juan Bustamante. Tenía entre 60-70 años. Y todavía sigue su cuerpo allí donde le mataron.
Me gustaMe gusta
Por favor, Marta, ¿podrías darme más datos sobre Juan Bustamante? Creo que era mi bisabuelo. Mi padre me contó que lo ataron con una cuerda a un caballo y lo arrastraron para luego rematarlo y enterrarlo allí mismo, pero no se nada más. Gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes,soy una nieta de Juan Bustamante .Yo nunca hoi que lo arrastraran ,y si que lo fusilaron con mas gente y lo enterraron al lado de la carretera ,tenia 4 hijos y dos hijas ,Y me gustaria saber quien dice esas cosas ,tenia 75 años ,Yo cuento lo que dijeron personas que lo vieron ,y creo que no iban a mentir a su propio hermano ,,,tambien me gustaria saver quien es Carmen ,pues por lo que dice es familia de mi abuelo .Gracias .
Me gustaMe gusta
Marta, ¿Podrías darme más datos de Juan Bustamante, de Arreba?. ¿De dónde has obtenido la información sobre él? Es muy importante para mí. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
quien eres?
Me gustaMe gusta
era mi bisabuelo
Me gustaMe gusta
!!! AVISO IMPORTANTE ¡¡¡ SE BUSCAN descendientes del maestro de Incinilllas D. Ángel Ruiz Crespo . El juez que lleva la exhumación ha autorizado la prueba de ADN. Parece ser que tenía mujer y, al menos, un hijo/a.
Me gustaMe gusta
Pingback: FOSA DE HUMARAÑA (Merindad de Montija) | lasmerindadesenlamemoria
Pingback: INDICE: LOS QUE NO TUVIERON SITIO EN LA CRUZ | lasmerindadesenlamemoria
Pingback: REPRESALIADOS DEL VALLE DE MANZANEDO | lasmerindadesenlamemoria
Pingback: REPRESALIADOS DEL VALLE DE MANZANEDO « La Memoria Viva